Producción agrícola alimentaria y cambio climático: un análisis económico en el departamento de Puno, Perú

En este artículo se cuantifican los efectos del cambio climático relativo a la producción agrícola alimentaria y referente a las ganancias económicas de los productores agrícolas en el departamento de Puno, Perú; por un lado, a partir del enfoque de la función de producción, mediante el análisis de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tonconi Quispe,Juan
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Agronómicas 2015
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34292015000200014
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-34292015000200014
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-342920150002000142015-05-27Producción agrícola alimentaria y cambio climático: un análisis económico en el departamento de Puno, PerúTonconi Quispe,Juan cambio climático medidas de adaptación producción agrícola sostenibilidad alimentaria En este artículo se cuantifican los efectos del cambio climático relativo a la producción agrícola alimentaria y referente a las ganancias económicas de los productores agrícolas en el departamento de Puno, Perú; por un lado, a partir del enfoque de la función de producción, mediante el análisis de cointegración, usando datos de información entre 1960-2010; por otro lado, desde el enfoque ricardiano, mediante datos de información del IV Censo Nacional Agropecuario 2012, con 39.724 productores. Los resultados del modelo econométrico indican que las variables climáticas como las temperaturas máximas promedio actuales (16,4 °C) tienen efectos negativos acerca del rendimiento de los cultivos de papa, haba y maíz; mientras los cultivos de quinua y cañihua aún tienen efectos positivos. Al 2035, considerando una tasa de descuento de 2% en el escenario más severo, las pérdidas acumuladas ocasionadas por el cambio climático sobre la agricultura alimentaria ascienden a 0,58% del PIB Puno 2010, equivale aproximadamente a 20 millones de dólares americanos. Asimismo, mediante el enfoque ricardiano los efectos negativos se corroboran: ante el incremento en un grado celsius de la temperatura media las pérdidas en ganancias económicas de los agricultores alcanzan a 320 dólares americanos por hectárea; finalmente, con medidas de adaptación al cambio climático las pérdidas económicas disminuirían en 43,93% para el escenario más severo.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias AgronómicasIdesia (Arica) v.33 n.2 20152015-05-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34292015000200014es10.4067/S0718-34292015000200014
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic cambio climático
medidas de adaptación
producción agrícola
sostenibilidad alimentaria
spellingShingle cambio climático
medidas de adaptación
producción agrícola
sostenibilidad alimentaria
Tonconi Quispe,Juan
Producción agrícola alimentaria y cambio climático: un análisis económico en el departamento de Puno, Perú
description En este artículo se cuantifican los efectos del cambio climático relativo a la producción agrícola alimentaria y referente a las ganancias económicas de los productores agrícolas en el departamento de Puno, Perú; por un lado, a partir del enfoque de la función de producción, mediante el análisis de cointegración, usando datos de información entre 1960-2010; por otro lado, desde el enfoque ricardiano, mediante datos de información del IV Censo Nacional Agropecuario 2012, con 39.724 productores. Los resultados del modelo econométrico indican que las variables climáticas como las temperaturas máximas promedio actuales (16,4 °C) tienen efectos negativos acerca del rendimiento de los cultivos de papa, haba y maíz; mientras los cultivos de quinua y cañihua aún tienen efectos positivos. Al 2035, considerando una tasa de descuento de 2% en el escenario más severo, las pérdidas acumuladas ocasionadas por el cambio climático sobre la agricultura alimentaria ascienden a 0,58% del PIB Puno 2010, equivale aproximadamente a 20 millones de dólares americanos. Asimismo, mediante el enfoque ricardiano los efectos negativos se corroboran: ante el incremento en un grado celsius de la temperatura media las pérdidas en ganancias económicas de los agricultores alcanzan a 320 dólares americanos por hectárea; finalmente, con medidas de adaptación al cambio climático las pérdidas económicas disminuirían en 43,93% para el escenario más severo.
author Tonconi Quispe,Juan
author_facet Tonconi Quispe,Juan
author_sort Tonconi Quispe,Juan
title Producción agrícola alimentaria y cambio climático: un análisis económico en el departamento de Puno, Perú
title_short Producción agrícola alimentaria y cambio climático: un análisis económico en el departamento de Puno, Perú
title_full Producción agrícola alimentaria y cambio climático: un análisis económico en el departamento de Puno, Perú
title_fullStr Producción agrícola alimentaria y cambio climático: un análisis económico en el departamento de Puno, Perú
title_full_unstemmed Producción agrícola alimentaria y cambio climático: un análisis económico en el departamento de Puno, Perú
title_sort producción agrícola alimentaria y cambio climático: un análisis económico en el departamento de puno, perú
publisher Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Agronómicas
publishDate 2015
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34292015000200014
work_keys_str_mv AT tonconiquispejuan produccionagricolaalimentariaycambioclimaticounanalisiseconomicoeneldepartamentodepunoperu
_version_ 1714203709176545280