Agrobiodiversidad y economía de la quinua (Chenopodium quinoa) en comunidades aymaras de la cuenca del Titicaca
En 2013 la FAO ha emprendido una campaña mundial, promoviendo el consumo de la quinua, la demanda internacional se incrementó rápidamente, generando complejos escenarios agroalimentarios en las comunidades aymaras de la cuenca del Titicaca "principal zona de producción de quinua a nivel mundial...
Guardado en:
Autores principales: | Huanca,Dani E. Vargas, Boada,Marti, Araca,Lenny, Vargas,Wilber, Vargas,Roger |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Agronómicas
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34292015000400011 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Caracterización molecular del gen psbA en Chenopodium quinoa Willd
por: Mestanza,Camilo, et al.
Publicado: (2017) -
EL REINO LUPAQA: ARTICULACIÓN ENTRE TIERRAS ALTAS Y BAJAS
por: Salles,Estela Cristina, et al.
Publicado: (2016) -
Tierras comestibles de la Cuenca del Titicaca: Geofagia en la prehistoria boliviana
por: Browman,David L
Publicado: (2004) -
CUANDO EL MITO SE VUELVE PIEDRA: MEMORIAS ALREDEDOR DE ESTELAS PUKARA EN EL NORTE DEL TITICACA, PERÚ
por: Flores,Luis A, et al.
Publicado: (2017) -
La sustentabilidad del altiplano sur de Bolivia y su relación con la ampliación de superficies de cultivo de quinua
por: Barrientos,Ermindo, et al.
Publicado: (2017)