Efecto de dos tasas de riego y apoyo de sombra sobre la tasa de supervivencia y crecimiento de un arbusto nativo En Peligro de la Región de Coquimbo

RESUMEN El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de dos tasas de riego y apoyo de sombra sobre la tasa de supervivencia y crecimiento de Myrcianthes coquimbensis, un arbusto en Peligro de Extinción, endémico del secano costero de la Región de Coquimbo. Las evaluaciones se realizaron durante...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Vargas,Marta, Rodriguez-Malebrán,Mariano, Navarrete,Carlos, Ibáñez,Cristian
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Agronómicas 2017
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34292017000400057
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-34292017000400057
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-342920170004000572018-03-26Efecto de dos tasas de riego y apoyo de sombra sobre la tasa de supervivencia y crecimiento de un arbusto nativo En Peligro de la Región de CoquimboVargas,MartaRodriguez-Malebrán,MarianoNavarrete,CarlosIbáñez,Cristian Myrtacea forestación zonas áridas conservación in situ. RESUMEN El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de dos tasas de riego y apoyo de sombra sobre la tasa de supervivencia y crecimiento de Myrcianthes coquimbensis, un arbusto en Peligro de Extinción, endémico del secano costero de la Región de Coquimbo. Las evaluaciones se realizaron durante 24 meses. Durante los tres primeros meses, las plantas fueron regadas con 12 o 24 L/mes, después del cual el riego se suspendió hasta el final del ensayo. Los resultados obtenidos mostraron que la aplicación de un riego de 12 L/ mes durante los tres primeros meses aseguró una supervivencia inicial de las plantas cercanas al 100%, independiente de si tenían o no sombra. Desde el momento que el riego fue suspendido (inicio del cuarto mes post-plantación), el efecto de la sombra se hizo importante. Así, mientras las plantas sin sombra redujeron su porcentaje de supervivencia al 20%, con un incremento temporal al 30% debido a lluvias invernales, y un descenso durante el segundo año en torno a 15%, las plantas con sombra mantuvieron valores de supervivencia que bordearon el 50% durante el primer año y en torno al 30% de supervivencia al final del segundo año. Los resultados muestran que cualquier estrategia de forestación que se intente en esta especie nativa debería ir acompañada de un riego de establecimiento mínimo de 12 L/mes y el apoyo de sombra. Este estudio sirve como herramienta de apoyo para conservación in situ de este amenazado arbusto endémico de Chile.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias AgronómicasIdesia (Arica) v.35 n.4 20172017-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34292017000400057es10.4067/S0718-34292017000400057
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Myrtacea
forestación
zonas áridas
conservación in situ.
spellingShingle Myrtacea
forestación
zonas áridas
conservación in situ.
Vargas,Marta
Rodriguez-Malebrán,Mariano
Navarrete,Carlos
Ibáñez,Cristian
Efecto de dos tasas de riego y apoyo de sombra sobre la tasa de supervivencia y crecimiento de un arbusto nativo En Peligro de la Región de Coquimbo
description RESUMEN El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de dos tasas de riego y apoyo de sombra sobre la tasa de supervivencia y crecimiento de Myrcianthes coquimbensis, un arbusto en Peligro de Extinción, endémico del secano costero de la Región de Coquimbo. Las evaluaciones se realizaron durante 24 meses. Durante los tres primeros meses, las plantas fueron regadas con 12 o 24 L/mes, después del cual el riego se suspendió hasta el final del ensayo. Los resultados obtenidos mostraron que la aplicación de un riego de 12 L/ mes durante los tres primeros meses aseguró una supervivencia inicial de las plantas cercanas al 100%, independiente de si tenían o no sombra. Desde el momento que el riego fue suspendido (inicio del cuarto mes post-plantación), el efecto de la sombra se hizo importante. Así, mientras las plantas sin sombra redujeron su porcentaje de supervivencia al 20%, con un incremento temporal al 30% debido a lluvias invernales, y un descenso durante el segundo año en torno a 15%, las plantas con sombra mantuvieron valores de supervivencia que bordearon el 50% durante el primer año y en torno al 30% de supervivencia al final del segundo año. Los resultados muestran que cualquier estrategia de forestación que se intente en esta especie nativa debería ir acompañada de un riego de establecimiento mínimo de 12 L/mes y el apoyo de sombra. Este estudio sirve como herramienta de apoyo para conservación in situ de este amenazado arbusto endémico de Chile.
author Vargas,Marta
Rodriguez-Malebrán,Mariano
Navarrete,Carlos
Ibáñez,Cristian
author_facet Vargas,Marta
Rodriguez-Malebrán,Mariano
Navarrete,Carlos
Ibáñez,Cristian
author_sort Vargas,Marta
title Efecto de dos tasas de riego y apoyo de sombra sobre la tasa de supervivencia y crecimiento de un arbusto nativo En Peligro de la Región de Coquimbo
title_short Efecto de dos tasas de riego y apoyo de sombra sobre la tasa de supervivencia y crecimiento de un arbusto nativo En Peligro de la Región de Coquimbo
title_full Efecto de dos tasas de riego y apoyo de sombra sobre la tasa de supervivencia y crecimiento de un arbusto nativo En Peligro de la Región de Coquimbo
title_fullStr Efecto de dos tasas de riego y apoyo de sombra sobre la tasa de supervivencia y crecimiento de un arbusto nativo En Peligro de la Región de Coquimbo
title_full_unstemmed Efecto de dos tasas de riego y apoyo de sombra sobre la tasa de supervivencia y crecimiento de un arbusto nativo En Peligro de la Región de Coquimbo
title_sort efecto de dos tasas de riego y apoyo de sombra sobre la tasa de supervivencia y crecimiento de un arbusto nativo en peligro de la región de coquimbo
publisher Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Agronómicas
publishDate 2017
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34292017000400057
work_keys_str_mv AT vargasmarta efectodedostasasderiegoyapoyodesombrasobrelatasadesupervivenciaycrecimientodeunarbustonativoenpeligrodelaregiondecoquimbo
AT rodriguezmalebranmariano efectodedostasasderiegoyapoyodesombrasobrelatasadesupervivenciaycrecimientodeunarbustonativoenpeligrodelaregiondecoquimbo
AT navarretecarlos efectodedostasasderiegoyapoyodesombrasobrelatasadesupervivenciaycrecimientodeunarbustonativoenpeligrodelaregiondecoquimbo
AT ibanezcristian efectodedostasasderiegoyapoyodesombrasobrelatasadesupervivenciaycrecimientodeunarbustonativoenpeligrodelaregiondecoquimbo
_version_ 1714203742270652416