Uso de plantas nativas para la rehabilitación de canteras en Sonora
RESUMEN El estado de Sonora no es ajeno a los problemas ocasionados por el calentamiento global, tales como la disminución de poblaciones de especies nativas debido a actividades como el cambio de uso de suelo para la explotación de áridos (rocas), y las escasas o nulas precipitaciones que se presen...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Agronómicas
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34292018000400017 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0718-34292018000400017 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0718-342920180004000172019-04-22Uso de plantas nativas para la rehabilitación de canteras en SonoraCaughey-Espinoza,Diana Miriam McAyala-Astorga,Gloria IrmaBurboa-Zazueta,M. GuadalupeRetes-López,RafaelOchoa-Meza,Andrés plantas nativas trasplante sobrevivencia germinación RESUMEN El estado de Sonora no es ajeno a los problemas ocasionados por el calentamiento global, tales como la disminución de poblaciones de especies nativas debido a actividades como el cambio de uso de suelo para la explotación de áridos (rocas), y las escasas o nulas precipitaciones que se presentan. En este trabajo se utilizaron 4 especies de árboles nativos (mezquite, Prosopis velutina; palo verde chino, Parkinsonia microphylla; palo verde azul, Parkinsonia florida y palo fierro, Olneya tesota), para la rehabilitación de canteras. El porcentaje de germinación de las semillas fue de 95 a 99% en general. Se trasplantaron diez ejemplares de cada especie. La tasa de sobrevivencia al trasplante a los 15 días fue de 100% y al mes de 80 a 90%. Los datos corresponden a la evaluación 8 años después del trasplante, donde la altura alcanzada por el mezquite fue 2,91 metros, palo verde chino 2,67 metros, palo verde azul 2,56 metros y palo fierro 1,13 metros. La cobertura de copa en mezquite fue 12,315 cm², palo verde chino 9,913 cm², palo verde azul 9.423 cm² y palo fierro 3.175 cm². La cobertura de tallo en mezquite fue 98,2 cm², palo verde chino 97,4 cm², palo verde azul 96.4 cm² y palo fierro 43,4 cm², mientras que el índice de crecimiento en altura fue de 56.00 a 82,76% y el diámetro de copa de 99,60 a 99,86%. Por último, el diámetro de tallo fue de 97,74 a 99,07%.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias AgronómicasIdesia (Arica) v.36 n.4 20182018-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34292018000400017es10.4067/S0718-34292018005002401 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
plantas nativas trasplante sobrevivencia germinación |
spellingShingle |
plantas nativas trasplante sobrevivencia germinación Caughey-Espinoza,Diana Miriam Mc Ayala-Astorga,Gloria Irma Burboa-Zazueta,M. Guadalupe Retes-López,Rafael Ochoa-Meza,Andrés Uso de plantas nativas para la rehabilitación de canteras en Sonora |
description |
RESUMEN El estado de Sonora no es ajeno a los problemas ocasionados por el calentamiento global, tales como la disminución de poblaciones de especies nativas debido a actividades como el cambio de uso de suelo para la explotación de áridos (rocas), y las escasas o nulas precipitaciones que se presentan. En este trabajo se utilizaron 4 especies de árboles nativos (mezquite, Prosopis velutina; palo verde chino, Parkinsonia microphylla; palo verde azul, Parkinsonia florida y palo fierro, Olneya tesota), para la rehabilitación de canteras. El porcentaje de germinación de las semillas fue de 95 a 99% en general. Se trasplantaron diez ejemplares de cada especie. La tasa de sobrevivencia al trasplante a los 15 días fue de 100% y al mes de 80 a 90%. Los datos corresponden a la evaluación 8 años después del trasplante, donde la altura alcanzada por el mezquite fue 2,91 metros, palo verde chino 2,67 metros, palo verde azul 2,56 metros y palo fierro 1,13 metros. La cobertura de copa en mezquite fue 12,315 cm², palo verde chino 9,913 cm², palo verde azul 9.423 cm² y palo fierro 3.175 cm². La cobertura de tallo en mezquite fue 98,2 cm², palo verde chino 97,4 cm², palo verde azul 96.4 cm² y palo fierro 43,4 cm², mientras que el índice de crecimiento en altura fue de 56.00 a 82,76% y el diámetro de copa de 99,60 a 99,86%. Por último, el diámetro de tallo fue de 97,74 a 99,07%. |
author |
Caughey-Espinoza,Diana Miriam Mc Ayala-Astorga,Gloria Irma Burboa-Zazueta,M. Guadalupe Retes-López,Rafael Ochoa-Meza,Andrés |
author_facet |
Caughey-Espinoza,Diana Miriam Mc Ayala-Astorga,Gloria Irma Burboa-Zazueta,M. Guadalupe Retes-López,Rafael Ochoa-Meza,Andrés |
author_sort |
Caughey-Espinoza,Diana Miriam Mc |
title |
Uso de plantas nativas para la rehabilitación de canteras en Sonora |
title_short |
Uso de plantas nativas para la rehabilitación de canteras en Sonora |
title_full |
Uso de plantas nativas para la rehabilitación de canteras en Sonora |
title_fullStr |
Uso de plantas nativas para la rehabilitación de canteras en Sonora |
title_full_unstemmed |
Uso de plantas nativas para la rehabilitación de canteras en Sonora |
title_sort |
uso de plantas nativas para la rehabilitación de canteras en sonora |
publisher |
Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Agronómicas |
publishDate |
2018 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34292018000400017 |
work_keys_str_mv |
AT caugheyespinozadianamiriammc usodeplantasnativasparalarehabilitaciondecanterasensonora AT ayalaastorgagloriairma usodeplantasnativasparalarehabilitaciondecanterasensonora AT burboazazuetamguadalupe usodeplantasnativasparalarehabilitaciondecanterasensonora AT reteslopezrafael usodeplantasnativasparalarehabilitaciondecanterasensonora AT ochoamezaandres usodeplantasnativasparalarehabilitaciondecanterasensonora |
_version_ |
1714203764041187328 |