Fenología de la interacción girasol- Homoeosoma electellum Hulst. para el desarrollo de estrategias de control

RESUMEN El girasol es una planta anual, poco exigente de fertilizantes, de crecimiento rápido y extraordinaria resistencia a la sequía. Su principal plaga en gran parte de América es Homoeosoma electellum. Todos los daños ocasionados por esta plaga son producidos por su estado larvario, que solo per...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Rivero Aragón,Alán, Grillo Ravelo,Horacio
Langue:Spanish / Castilian
Publié: Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Agronómicas 2018
Sujets:
Accès en ligne:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34292018000400081
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:RESUMEN El girasol es una planta anual, poco exigente de fertilizantes, de crecimiento rápido y extraordinaria resistencia a la sequía. Su principal plaga en gran parte de América es Homoeosoma electellum. Todos los daños ocasionados por esta plaga son producidos por su estado larvario, que solo permanece expuesto en la superficie de los capítulos por un corto período. El resto del ciclo larval se desarrolla protegido dentro de los aquenios o en el interior de los tejidos de tallos y capítulos, lo que hace el combate de esta especie extremadamente difícil. Se realizaron experimentos de campo evaluando varios cultivares de girasol, con el objetivo de establecer el momento ideal para realizar tratamientos contra Homoeosoma electellum. Se registró el momento de ocurrencia de los fenoestados de desarrollo críticos a partir de la emergencia. Estos momentos se asociaron a una escala de tiempo cronológico expresada en días y una escala de tiempo termal expresada engrados Celsius día de temperatura efectiva. Esto permite generalizar los resultados a regiones diversas de siembra. Se estableció que las aplicaciones de agentes de control deben hacerse durante el intervalo demarcado por 1.278 y 1.581 grados Celsius día. A partir de estos resultados es posible estimar los momentos críticos de infestación por Homoeosoma electellum para diferentes cultivares de girasol, con solo conocer cuándo ocurre su madurez fisiológica. De modo general el intervalo crítico para el combate de Homoeosoma electellum podría estimarse para cualquier cultivar de girasol a partir del 65% hasta el 84% de la duración del ciclo, desde la brotación hasta alcanzar la madurez fisiológica. Los momentos fenológicos de la interacción girasol- Homoeosoma electellum establecidos permiten diseñar estrategias de combate efectivas y ecológicamente sostenibles.