Hidroquímica y su variabilidad espacio temporal en un bofedal altoandino de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, Perú
RESUMEN La Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas (RPNYC) presenta bofedales altoandinos, en cuyas turberas se encuentran contenidas sus aguas subterráneas, las cuales están influenciadas por su hidroquímica. Así, estos ecosistemas son importantes fuentes de alimentación, agua, refugio y lugar de an...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Agronómicas
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34292018000400087 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | RESUMEN La Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas (RPNYC) presenta bofedales altoandinos, en cuyas turberas se encuentran contenidas sus aguas subterráneas, las cuales están influenciadas por su hidroquímica. Así, estos ecosistemas son importantes fuentes de alimentación, agua, refugio y lugar de anidación para una diversidad de aves y animales silvestres. El objetivo de la investigación fue generar conocimiento sobre la química del agua depositada en el bofedal del sector Moyobamba, a través del proceso de caracterización hidroquímica y su variabilidad espacio temporal. La metodología se basó en el registro de las propiedades fisicoquímicas (pH, temperatura y CE) de 34 pozos (aniones: HCO3-, SO4 2-, Cl-, CO3 -2 y cationes: Na+, K+; Ca+2; Mg+2). Las mediciones se realizaron considerando el agrupamiento en tres sectores y por temporada (mayo, julio y octubre del 2017, temporada seca y febrero del 2018, temporada húmeda). Los datos fueron analizados a partir del diagrama de Piper (% meq/l) y pruebas estadísticas específicas (Descriptivos, ANOVA y correlación). El tipo de agua dominante fue la bicarbonatada cálcica (HCO3- - Ca+2) en el 95% de los pozos y la bicarbonatada magnésica (HCO3- - Mg+2) en el 5% restante, influenciadas por las calizas presentes en sus formaciones geológicas. Los iones HCO3-, Ca+2, Mg+2 y Na+ registraron un aumento en su concentración y CE a medida que transcurría la temporada seca. Mientras que el pH del agua presentó un carácter ligeramente ácido (pH ≅ 6,6), con temperatura promedio de 8,1°C, siendo considerado este valor normal para este tipo de humedales. Se encontró correlación positiva media entre los iones bicarbonato (HCO3-) y calcio (Ca+2), y una correlación positiva débil entre el pH y la CE. |
---|