El descubrimiento de una sobreviviente: cepa vinífera Tamarugal
RESUMEN En la región de Tarapacá se produjo vino desde el siglo XVI, y era una actividad importante en la localidad de Pica y Matilla, en la cual se obtuvieron aproximadamente 350.000 litros. Sin embargo, producto de varios factores, entre ellos el término del ciclo salitrero, la competencia vitivin...
Guardado en:
Autores principales: | Poblete,Ingrid, Lanino,Marcelo, Rojas,Gonzalo |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Agronómicas
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34292020000400047 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Caracterización ampelográfica de la cepa Tamarugal (Vitis vinifera l.), originaria de la región de Tarapacá, desierto de Atacama
por: Poblete,I., et al.
Publicado: (2017) -
Caracterización de la latencia invernal de cepas antiguas de vid (Vitis vinifera L.) País, Gros Colman y Torrontés Riojano, establecidas en el desierto de Atacama, Chile
por: Poblete,Ingrid, et al.
Publicado: (2016) -
Historia natural del género Prosopis en la Región de Tarapacá
por: Carevic,Felipe, et al.
Publicado: (2012) -
BOSQUES DE TAMARUGOS, UN ACERCAMIENTO ETNOHISTÓRICO PARA EL ESTUDIO DEL PALEOCLIMA EN EL DESIERTO DE ATACAMA
por: Rivera-Díaz,Mario A.
Publicado: (2018) -
La precipitación torrencial del año 2000 en Quebrada Chacarilla y el cálculo de recarga al acuífero Pampa Tamarugal, norte de Chile
por: Houston,John
Publicado: (2001)