Determinación de la precipitación efectiva en áreas agropecuarias de la provincia de Holguín

RESUMEN La determinación de la precipitación efectiva constituye un elemento de suma importancia para una adecuada gestión de los recursos hídricos. El trabajo se desarrolló con el objetivo de determinar, mediante tres métodos, la precipitación efectiva mensual a partir de la precipitación probable...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Villazón Gómez,Juan Alejandro, Noris Noris,Pavel, Martín Gutiérrez,George
Langue:Spanish / Castilian
Publié: Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Agronómicas 2021
Sujets:
Accès en ligne:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34292021000200085
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:RESUMEN La determinación de la precipitación efectiva constituye un elemento de suma importancia para una adecuada gestión de los recursos hídricos. El trabajo se desarrolló con el objetivo de determinar, mediante tres métodos, la precipitación efectiva mensual a partir de la precipitación probable en áreas agropecuarias de la provincia de Holguín. Se tomaron los datos de precipitaciones comprendidos entre los años 1975-2017, en cuatro estaciones meteorológicas (La Jíquima, Guaro, Pinares de Mayarí y Velasco). Las láminas diarias fueron totalizadas para los períodos mensuales correspondientes. La precipitación probable (Pp) se obtuvo para el 75 y el 90% de probabilidad de ocurrencia utilizándose el método probabilístico de distribución Gamma. A partir de la precipitación probable se determinó la precipitación efectiva por los métodos del porcentaje fijo, AGLW-FAO y USDA. Los métodos AGLW-FAO y USDA arrojan valores de precipitación efectiva cercanos a los obtenidos por el método de porcentaje fijo para año "normal" (PF50) y "seco" (PF80). El comportamiento de la precipitación efectiva, independientemente del método utilizado, indica que resulta esencial tener en cuenta proyectos de riego para satisfacer las necesidades hídricas de los cultivos en los meses de invierno.