Los daños extrapatrimoniales que se previeron o pudieron preverse al tiempo del contrato

Es interesante notar la influencia francesa sobre la interpretación española del artículo 1107 del Código Civil, similar a la del artículo 1558 del chileno. El artículo 1150 francés, es su origen común. Sin embargo, son las ideas de Domoulin las que desarrollan, las que ya aparecen en el Digesto. La...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Barrientos Zamorano,Marcelo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Derecho 2007
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34372007000100002
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Es interesante notar la influencia francesa sobre la interpretación española del artículo 1107 del Código Civil, similar a la del artículo 1558 del chileno. El artículo 1150 francés, es su origen común. Sin embargo, son las ideas de Domoulin las que desarrollan, las que ya aparecen en el Digesto. La indemnización debe reflejar si a la parte deudora le hubiera sido posible evitar el daño producido a través de su propia diligencia, por lo tanto, las consecuencias del incumplimiento que constituyen un resultado anormal de la satisfacción no están sujetas a indemnización. El alcance actual de los perjuicios previsibles ha sido expandido de manera considerable por la legislación y la jurisprudencia europea en los últimos veinte años en relación al daño moral. Pese a que pareciera ser contradictorio con el carácter económico del interés lesionado, la indemnización de un daño moral producido con ocasión de la lesión de intereses patrimoniales es admitida y es vista como normal de acuerdo a las nuevas interpretaciones surgidas a partir de los códigos antiguos y leyes nuevas. En definitiva, es un perjuicio que se previó o pudo preverse por los contratantes en determinadas circunstancias.