Reforma de la Justicia Militar chilena a la luz de las consideraciones del fallo Palamara: Sentencia Corte Interamericana de Derechos Humanos Palamara Iribarne vs. Chile, 22 de noviembre de 2005
En sentencia de 22 de noviembre de 2005 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Palamara vs. Chile, se condena al Estado de Chile a modificar la normativa interna relacionada con la jurisdicción penal militar. Este comentario aborda el tema de la reforma pendiente, considerando tres aspectos...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Derecho
2007
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34372007000100009 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | En sentencia de 22 de noviembre de 2005 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Palamara vs. Chile, se condena al Estado de Chile a modificar la normativa interna relacionada con la jurisdicción penal militar. Este comentario aborda el tema de la reforma pendiente, considerando tres aspectos: la competencia material y personal de los Tribunales Militares, la estructura y composición de los Tribunales Militares, y las garantías judiciales fundamentales que se ven mermadas con la actual regulación del proceso penal militar. La reforma a la Justicia Militar es urgente, sino Chile continuaría vulnerando el artículo 2° de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, según el cual los Estados que la han suscrito se comprometen a adoptar con arreglo a sus procedimientos constitucionales y a las disposiciones de esta Convención, las medidas legislativas o de otro carácter que fueren necesarias para hacer efectivos tales derechos y libertades. |
---|