UNA APROXIMACIÓN CRÍTICA A LA DENOMINACIÓN DE ACCIONES DE COLABORACIÓN COMO NEUTRALES

RESUMEN: El presente artículo pretende realizar un análisis crítico de la denominación de acciones de colaboración como neutrales y cómo ello ha afectado a su adecuado tratamiento a título de complicidad en la doctrina y jurisprudencia alemana. Se trata de comportamientos que aparentan ser inofensiv...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Schurmann Opazo,Miguel
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Derecho 2020
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34372020000100261
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:RESUMEN: El presente artículo pretende realizar un análisis crítico de la denominación de acciones de colaboración como neutrales y cómo ello ha afectado a su adecuado tratamiento a título de complicidad en la doctrina y jurisprudencia alemana. Se trata de comportamientos que aparentan ser inofensivos pero que posibilitan la realización de un delito a través de su ejecución u omisión, planteando la pregunta por las condiciones (objetivas o subjetivas) que deben verificarse en un comportamiento de carácter colaborativo para que a un sujeto le sea atribuido a título de complicidad el injusto cometido por otro. Luego de la exposición del problema teórico que esta categoría pretende abarcar, se intentará a demostrar, en primer lugar, la incorrección de la denominación y, con ello, del punto de partida habitual para el tratamiento de este grupo de casos, esto es, analizar los supuestos bajo los cuales un comportamiento pierde su carácter neutral. En segundo lugar, se pretende demostrar que la identificación de este grupo de casos se corresponde con un problema dogmático real que debe ser abordado por el Derecho penal bajo el análisis de subsunción propio del esquema de la complicidad.