Odontología Forense III: Rugas Palatinas y Huellas Labiales en Identificación Forense

Aunque existen métodos de identificación humana más o menos frecuentes en uso, todos ellos se soportan en la comparación inequívoca, científica y fiable, de una información conocida con la obtenida de los restos o de las huellas a procesar. Desde una perspectiva odontológica forense, los surcos labi...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Fonseca,Gabriel M, Cantín,Mario, Lucena,Joaquín
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de La Frontera. Facultad de Medicina 2014
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2014000100003
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-381X2014000100003
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-381X20140001000032015-11-13Odontología Forense III: Rugas Palatinas y Huellas Labiales en Identificación ForenseFonseca,Gabriel MCantín,MarioLucena,Joaquín odontología forense rugoscopía queiloscopía reportes de casos Aunque existen métodos de identificación humana más o menos frecuentes en uso, todos ellos se soportan en la comparación inequívoca, científica y fiable, de una información conocida con la obtenida de los restos o de las huellas a procesar. Desde una perspectiva odontológica forense, los surcos labiales, las rugas palatinas y sus negativos o huellas, han sido reconocidos como patrones morfológicos que permitirían identificar a una persona en circunstancias específicas. Estos elementos han sido estudiados tanto comparativa como independientemente buscando detectar las características individuales y poblacionales que permitan reforzarlos como herramientas significativas: se ha informado que tanto la Queiloscopía (el estudio de las huellas labiales) como la Rugoscopía (el estudio de las rugas palatinas) definen rasgos únicos para cada individuo, por lo tanto utilizables razonablemente para una identificación forense. Dado que los reportes de casos forenses permiten identificar cambios en las conductas criminales, en los patrones morfológicos característicos o en la manera de presentar la evidencia pericial, se presenta una revisión de reportes de casos con utilización de evidencia rugoscópica y queiloscópica, junto con discutir sus proyecciones hacia la comunidad científica forense.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de La Frontera. Facultad de MedicinaInternational journal of odontostomatology v.8 n.1 20142014-04-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2014000100003es10.4067/S0718-381X2014000100003
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic odontología forense
rugoscopía
queiloscopía
reportes de casos
spellingShingle odontología forense
rugoscopía
queiloscopía
reportes de casos
Fonseca,Gabriel M
Cantín,Mario
Lucena,Joaquín
Odontología Forense III: Rugas Palatinas y Huellas Labiales en Identificación Forense
description Aunque existen métodos de identificación humana más o menos frecuentes en uso, todos ellos se soportan en la comparación inequívoca, científica y fiable, de una información conocida con la obtenida de los restos o de las huellas a procesar. Desde una perspectiva odontológica forense, los surcos labiales, las rugas palatinas y sus negativos o huellas, han sido reconocidos como patrones morfológicos que permitirían identificar a una persona en circunstancias específicas. Estos elementos han sido estudiados tanto comparativa como independientemente buscando detectar las características individuales y poblacionales que permitan reforzarlos como herramientas significativas: se ha informado que tanto la Queiloscopía (el estudio de las huellas labiales) como la Rugoscopía (el estudio de las rugas palatinas) definen rasgos únicos para cada individuo, por lo tanto utilizables razonablemente para una identificación forense. Dado que los reportes de casos forenses permiten identificar cambios en las conductas criminales, en los patrones morfológicos característicos o en la manera de presentar la evidencia pericial, se presenta una revisión de reportes de casos con utilización de evidencia rugoscópica y queiloscópica, junto con discutir sus proyecciones hacia la comunidad científica forense.
author Fonseca,Gabriel M
Cantín,Mario
Lucena,Joaquín
author_facet Fonseca,Gabriel M
Cantín,Mario
Lucena,Joaquín
author_sort Fonseca,Gabriel M
title Odontología Forense III: Rugas Palatinas y Huellas Labiales en Identificación Forense
title_short Odontología Forense III: Rugas Palatinas y Huellas Labiales en Identificación Forense
title_full Odontología Forense III: Rugas Palatinas y Huellas Labiales en Identificación Forense
title_fullStr Odontología Forense III: Rugas Palatinas y Huellas Labiales en Identificación Forense
title_full_unstemmed Odontología Forense III: Rugas Palatinas y Huellas Labiales en Identificación Forense
title_sort odontología forense iii: rugas palatinas y huellas labiales en identificación forense
publisher Universidad de La Frontera. Facultad de Medicina
publishDate 2014
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2014000100003
work_keys_str_mv AT fonsecagabrielm odontologiaforenseiiirugaspalatinasyhuellaslabialesenidentificacionforense
AT cantinmario odontologiaforenseiiirugaspalatinasyhuellaslabialesenidentificacionforense
AT lucenajoaquin odontologiaforenseiiirugaspalatinasyhuellaslabialesenidentificacionforense
_version_ 1714203950615363584