Permanencia de Restauraciones Oclusales Realizadas con Técnica Restaurativa Atraumática (TRA) en Dientes Permanentes

El tratamiento restaurador atraumático (TRA) ha sido incorporado a la práctica clínica como un método definitivo o provisional para controlar los altos niveles de caries. Es de especial utilidad cuando se necesita prestar atención a comunidades aisladas con difícil acceso al sistema de salud público...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rudloff T,Katherine, Haristoy O,Rodrigo, Velásquez C,Manuel
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de La Frontera. Facultad de Medicina 2014
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2014000100006
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-381X2014000100006
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-381X20140001000062015-11-13Permanencia de Restauraciones Oclusales Realizadas con Técnica Restaurativa Atraumática (TRA) en Dientes PermanentesRudloff T,KatherineHaristoy O,RodrigoVelásquez C,Manuel tratamiento restaurativo atraumático caries dental cementos de vidrio ionómero permanencia El tratamiento restaurador atraumático (TRA) ha sido incorporado a la práctica clínica como un método definitivo o provisional para controlar los altos niveles de caries. Es de especial utilidad cuando se necesita prestar atención a comunidades aisladas con difícil acceso al sistema de salud público. El objetivo fue determinar la permanencia y estado de restauraciones realizadas con técnica restaurativa atraumática en dientes permanentes de niños entre 6 - 16 años en la comuna de Curarrehue, Región de la Araucanía, Chile. La población blanco la conformaron 249 niños entre 3 y 16 años residentes en la ciudad de Curarrehue. Luego de 7 meses de realizadas las obturaciones se realizó un examen clínico a los participantes, donde se evaluaron las restauraciones de acuerdo a los criterios establecidos por Frencken para la evaluación del TRA. Se examinaron 172 dientes restaurados con TRA; 142 estaban presentes exitosamente, correspondiente a un 82% de permanencia. En relación al estado de las restauraciones, 58% se encontraron óptimos, 24% aceptables y 18% no aceptable. El TRA es una herramienta útil para el control de la caries dental en poblaciones aisladas o con menor acceso a una atención odontológica.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de La Frontera. Facultad de MedicinaInternational journal of odontostomatology v.8 n.1 20142014-04-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2014000100006es10.4067/S0718-381X2014000100006
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic tratamiento restaurativo atraumático
caries dental
cementos de vidrio ionómero
permanencia
spellingShingle tratamiento restaurativo atraumático
caries dental
cementos de vidrio ionómero
permanencia
Rudloff T,Katherine
Haristoy O,Rodrigo
Velásquez C,Manuel
Permanencia de Restauraciones Oclusales Realizadas con Técnica Restaurativa Atraumática (TRA) en Dientes Permanentes
description El tratamiento restaurador atraumático (TRA) ha sido incorporado a la práctica clínica como un método definitivo o provisional para controlar los altos niveles de caries. Es de especial utilidad cuando se necesita prestar atención a comunidades aisladas con difícil acceso al sistema de salud público. El objetivo fue determinar la permanencia y estado de restauraciones realizadas con técnica restaurativa atraumática en dientes permanentes de niños entre 6 - 16 años en la comuna de Curarrehue, Región de la Araucanía, Chile. La población blanco la conformaron 249 niños entre 3 y 16 años residentes en la ciudad de Curarrehue. Luego de 7 meses de realizadas las obturaciones se realizó un examen clínico a los participantes, donde se evaluaron las restauraciones de acuerdo a los criterios establecidos por Frencken para la evaluación del TRA. Se examinaron 172 dientes restaurados con TRA; 142 estaban presentes exitosamente, correspondiente a un 82% de permanencia. En relación al estado de las restauraciones, 58% se encontraron óptimos, 24% aceptables y 18% no aceptable. El TRA es una herramienta útil para el control de la caries dental en poblaciones aisladas o con menor acceso a una atención odontológica.
author Rudloff T,Katherine
Haristoy O,Rodrigo
Velásquez C,Manuel
author_facet Rudloff T,Katherine
Haristoy O,Rodrigo
Velásquez C,Manuel
author_sort Rudloff T,Katherine
title Permanencia de Restauraciones Oclusales Realizadas con Técnica Restaurativa Atraumática (TRA) en Dientes Permanentes
title_short Permanencia de Restauraciones Oclusales Realizadas con Técnica Restaurativa Atraumática (TRA) en Dientes Permanentes
title_full Permanencia de Restauraciones Oclusales Realizadas con Técnica Restaurativa Atraumática (TRA) en Dientes Permanentes
title_fullStr Permanencia de Restauraciones Oclusales Realizadas con Técnica Restaurativa Atraumática (TRA) en Dientes Permanentes
title_full_unstemmed Permanencia de Restauraciones Oclusales Realizadas con Técnica Restaurativa Atraumática (TRA) en Dientes Permanentes
title_sort permanencia de restauraciones oclusales realizadas con técnica restaurativa atraumática (tra) en dientes permanentes
publisher Universidad de La Frontera. Facultad de Medicina
publishDate 2014
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2014000100006
work_keys_str_mv AT rudlofftkatherine permanenciaderestauracionesoclusalesrealizadascontecnicarestaurativaatraumaticatraendientespermanentes
AT haristoyorodrigo permanenciaderestauracionesoclusalesrealizadascontecnicarestaurativaatraumaticatraendientespermanentes
AT velasquezcmanuel permanenciaderestauracionesoclusalesrealizadascontecnicarestaurativaatraumaticatraendientespermanentes
_version_ 1714203951116582912