Contaminación Bacteriana Generada por Aerosoles en Ambiente Odontológico
En odontología estamos expuestos a muchos microorganismos por la producción de aerosoles. Por ello es esencial conocer la naturaleza de éstos y su potencial patogénico. El objetivo de esta investigación es determinar contaminación bacteriana, generada por aerosoles durante procedimientos odontológic...
Guardado en:
Autores principales: | , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de La Frontera. Facultad de Medicina
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2014000100013 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0718-381X2014000100013 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0718-381X20140001000132015-11-13Contaminación Bacteriana Generada por Aerosoles en Ambiente OdontológicoBustamante Andrade,María FabiolaHerrera Machuca,JessicaFerreira Adam,RoxanaRiquelme Sanchez,Denisse ambiente odontológico contaminación bacteriana aerosoles turbina En odontología estamos expuestos a muchos microorganismos por la producción de aerosoles. Por ello es esencial conocer la naturaleza de éstos y su potencial patogénico. El objetivo de esta investigación es determinar contaminación bacteriana, generada por aerosoles durante procedimientos odontológicos, con uso de pieza de mano de alta velocidad, realizados por alumnos de la carrera, en Clínica Odontológica Docente Asistencial (CODA), Universidad de La Frontera, Temuco, Chile. Estudio con muestra aleatoria, de 16 de un total de 32 unidades dentales, estratificado por box, con 40 muestras, ocho placas control y 32 placas prueba. El medio de cultivo, se mantuvo por diez minutos, donde se realizaron acciones de operatoria con turbina, bajo aislamiento absoluto, ubicadas en frente del operador y pechera del paciente. Las muestras fueron analizadas microscópicamente, incubadas a 37°C en atmósfera de oxígeno por 24 horas y dióxido de carbono a las 48 horas. Treinta y dos placas prueba fueron positivas, registrándose diversidad de crecimiento bacteriano, promedio 58,874 Unidad Formadora de Colonias (UFC) por unidad dental. El mayor porcentaje de microorganismos fueron: Bacillus spp. (28,56%) y Bacilos Gram positivos (24,31%). Siete placas control resultaron negativas y una con 3 UFC de Micrococcus spp. La mayoría de los microorganismos encontrados son comensales potencialmente patógenos. Al comprobar que los aerosoles constituyen una fuente importante de emisión de microorganismos, se hace imprescindible cumplir con todas las normas de bioseguridad que protegen tanto al operador como al paciente.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de La Frontera. Facultad de MedicinaInternational journal of odontostomatology v.8 n.1 20142014-04-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2014000100013es10.4067/S0718-381X2014000100013 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
ambiente odontológico contaminación bacteriana aerosoles turbina |
spellingShingle |
ambiente odontológico contaminación bacteriana aerosoles turbina Bustamante Andrade,María Fabiola Herrera Machuca,Jessica Ferreira Adam,Roxana Riquelme Sanchez,Denisse Contaminación Bacteriana Generada por Aerosoles en Ambiente Odontológico |
description |
En odontología estamos expuestos a muchos microorganismos por la producción de aerosoles. Por ello es esencial conocer la naturaleza de éstos y su potencial patogénico. El objetivo de esta investigación es determinar contaminación bacteriana, generada por aerosoles durante procedimientos odontológicos, con uso de pieza de mano de alta velocidad, realizados por alumnos de la carrera, en Clínica Odontológica Docente Asistencial (CODA), Universidad de La Frontera, Temuco, Chile. Estudio con muestra aleatoria, de 16 de un total de 32 unidades dentales, estratificado por box, con 40 muestras, ocho placas control y 32 placas prueba. El medio de cultivo, se mantuvo por diez minutos, donde se realizaron acciones de operatoria con turbina, bajo aislamiento absoluto, ubicadas en frente del operador y pechera del paciente. Las muestras fueron analizadas microscópicamente, incubadas a 37°C en atmósfera de oxígeno por 24 horas y dióxido de carbono a las 48 horas. Treinta y dos placas prueba fueron positivas, registrándose diversidad de crecimiento bacteriano, promedio 58,874 Unidad Formadora de Colonias (UFC) por unidad dental. El mayor porcentaje de microorganismos fueron: Bacillus spp. (28,56%) y Bacilos Gram positivos (24,31%). Siete placas control resultaron negativas y una con 3 UFC de Micrococcus spp. La mayoría de los microorganismos encontrados son comensales potencialmente patógenos. Al comprobar que los aerosoles constituyen una fuente importante de emisión de microorganismos, se hace imprescindible cumplir con todas las normas de bioseguridad que protegen tanto al operador como al paciente. |
author |
Bustamante Andrade,María Fabiola Herrera Machuca,Jessica Ferreira Adam,Roxana Riquelme Sanchez,Denisse |
author_facet |
Bustamante Andrade,María Fabiola Herrera Machuca,Jessica Ferreira Adam,Roxana Riquelme Sanchez,Denisse |
author_sort |
Bustamante Andrade,María Fabiola |
title |
Contaminación Bacteriana Generada por Aerosoles en Ambiente Odontológico |
title_short |
Contaminación Bacteriana Generada por Aerosoles en Ambiente Odontológico |
title_full |
Contaminación Bacteriana Generada por Aerosoles en Ambiente Odontológico |
title_fullStr |
Contaminación Bacteriana Generada por Aerosoles en Ambiente Odontológico |
title_full_unstemmed |
Contaminación Bacteriana Generada por Aerosoles en Ambiente Odontológico |
title_sort |
contaminación bacteriana generada por aerosoles en ambiente odontológico |
publisher |
Universidad de La Frontera. Facultad de Medicina |
publishDate |
2014 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2014000100013 |
work_keys_str_mv |
AT bustamanteandrademariafabiola contaminacionbacterianageneradaporaerosolesenambienteodontologico AT herreramachucajessica contaminacionbacterianageneradaporaerosolesenambienteodontologico AT ferreiraadamroxana contaminacionbacterianageneradaporaerosolesenambienteodontologico AT riquelmesanchezdenisse contaminacionbacterianageneradaporaerosolesenambienteodontologico |
_version_ |
1714203952287842304 |