Cáncer Oromaxilofacial en Niños: Parte II Tumores Odontogénicos y de Glándulas Salivales Malignos

A nivel mundial, la información acerca de tumores malignos del territorio maxilofacial que afectan a niños es limitada. La mayoría de los resportes consiste principalmente en datos de la población adulta. Las neoplasias malignas originadas del aparato odontogénicos y glándulas salivales son lesiones...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rehbein,Javiera, Becerra,Francisca, Fernández,Alejandra, Niklander,Sven, Marshall,Maureen, Esguep,Alfredo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de La Frontera. Facultad de Medicina 2016
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2016000200014
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:A nivel mundial, la información acerca de tumores malignos del territorio maxilofacial que afectan a niños es limitada. La mayoría de los resportes consiste principalmente en datos de la población adulta. Las neoplasias malignas originadas del aparato odontogénicos y glándulas salivales son lesiones que con cierta frecuencia pueden afectar a la población infantil. Los tumores odontogénicos malignos son entidades sumamente raras que, correspondiendo a menos del 5 % del total de tumores odontogénicos. Los sarcomas odontogénicos, si bien son poco frecuentes, corresponden a los tumores odontogénicos malignos más comunes en la infancia. Las neoplasias malignas de glándulas salivales corresponden al 35­60 % de los tumores de gándulas salivales en la infancia, siendo el más común de ellos el carcinoma mucoepidermoide. En general, el pronóstico de estas entidades es positivo sobre todo si es acompañado de un diagnóstico oportuno. A pesar de la baja frecuencia que presenta este grupo de patologías, no es menos cierto que es necesario saber con precisión cuales son los tejidos orales desde los cuales se pueden originar neoplasias malignas en los niños y tener una breve referencia diferencial entre ellos.