Evaluación Clínica de Barniz de Flúor en el Manejo de la Hipersensibilidad Dentinaria
La Hipersensibilidad Dentinaria (HD) se define como un corto y fuerte dolor generado por la exposición de dentina, que surge de un estímulo químico, térmico, táctil u osmótico, el cual no puede catalogarse como una patología dental propiamente tal. La teoría hidrodinámica de Brännström es la más ace...
Guardado en:
Autores principales: | Salazar P,Diego, Nakouzi M,Jorge |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de La Frontera. Facultad de Medicina
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2017000100006 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Uso de dentífricos y colutorios para el control de la hipersensibilidad dentinaria en adultos: una revisión narrativa.
por: Moreno-Rabie,Catalina, et al.
Publicado: (2018) -
Infiltración de resina y barniz de flúor para el tratamiento de caries interproximales no cavitadas en dentición temporal.
por: Rojas-Gómez,Ana María, et al.
Publicado: (2021) -
Infiltración de resina y barniz de flúor para el tratamiento de caries interproximales no cavitadas en dentición permanente.
por: Rojas-Gómez,Ana María, et al.
Publicado: (2021) -
Tratamiento de la hipersensibilidad dentinaria post terapia periodontal, mediante el uso de dos dentífricos desensibilizantes
por: Espinoza,J, et al.
Publicado: (2013) -
Efecto de la arginina 8%-carbonato de calcio y del fluoruro de sodio al 5% en la reducción de la hipersensibilidad dentinaria post terapia periodontal: ensayo clínico
por: Márquez,M, et al.
Publicado: (2011)