Caracterización de la Impactación de Segundos Molares Mandibulares Permanentes en una Población Sudamericana
El objetivo de este estudio fue describir las características epidemiológicas de segundos molares mandibulares permanentes impactados unilateralmente en una muestra de la ciudad de Medellín, Colombia. Se trató de un estudio retrospectivo en el cual se evaluaron radiografías panorámicas de 6785 pacie...
Guardado en:
Autores principales: | Ramírez Ossa,Diana, Upegui Zea,Juan Carlos, Espinal Botero,Gabriel Emilio, Chaurra Marín,Rosa Cristina |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de La Frontera. Facultad de Medicina
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2017000200008 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
No erupción de segundos molares mandibulares permanentes en radiografía panorámica.
por: Bizcar,Betty, et al.
Publicado: (2017) -
Tercer Molar Ectópico Impactado en Zona Retromolar: Reporte de Caso
por: Fuentes Fernández,Ramón, et al.
Publicado: (2009) -
Remoción de terceros molares mandibulares con asistencia endoscópica: Nota técnica de un nuevo procedimiento quirúrgico para prevenir lesiones del NAI y formación de defectos óseos
por: Fuentes,R, et al.
Publicado: (2012) -
Morfometría Mandibular en Adultos a través de una Radiografía Panorámica
por: Fuentes,Ramón, et al.
Publicado: (2008) -
Consideraciones Actuales en el Estudio Imagenológico de las Calcificaciones de Tejidos Blandos en Zona de Ángulo Mandibular
por: Garay,Ivonne, et al.
Publicado: (2013)