Abordaje Terapéutico de la Hipomineralización Molar - Incisal. Revisión Narrativa
RESUMEN: Hipomineralización Molar-Incisal (MIH) es un trastorno del desarrollo dentario asociado a factores sistémicos, producido por una incompleta mineralización y maduración del esmalte. La prevalencia en niños, a nivel mundial, varía en la literatura entre el 2,4 % y el 40,2 %. Este trastorno qu...
Guardado en:
| Autores principales: | , , , |
|---|---|
| Lenguaje: | Spanish / Castilian |
| Publicado: |
Universidad de La Frontera. Facultad de Medicina
2017
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2017000300247 |
| Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
| id |
oai:scielo:S0718-381X2017000300247 |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| spelling |
oai:scielo:S0718-381X20170003002472017-11-20Abordaje Terapéutico de la Hipomineralización Molar - Incisal. Revisión NarrativaAlvarez Ochoa,DanielaRobles Contreras,IsabelDíaz Meléndez,JaimeSandoval Vidal,Paulo hipomineralización molar-incisal defectos estructurales del esmalte medidas preventivas. RESUMEN: Hipomineralización Molar-Incisal (MIH) es un trastorno del desarrollo dentario asociado a factores sistémicos, producido por una incompleta mineralización y maduración del esmalte. La prevalencia en niños, a nivel mundial, varía en la literatura entre el 2,4 % y el 40,2 %. Este trastorno que implica al menos un primer molar permanente, pudiendo también verse afectados los incisivos, dependiendo del momento, la duración, la susceptibilidad del individuo y la gravedad de la injuria prenatal, perinatal o postnatal. El esmalte presenta un grado variable de alteración en la translucidez, siendo éste de un espesor normal y de color blanco, o café-amarillo. Si bien se encuentra intacto en el momento de la erupción, puede sufrir fracturas post eruptivas debido a las fuerzas de la masticación, dejando límites definidos. Por lo general, los molares gravemente afectados son extremadamente hipersensibles, propensos a lesiones de caries de rápida progresión, y pueden ser difíciles de tratar en pacientes jóvenes. La atención debe abordar el comportamiento y la ansiedad del niño, con el objetivo de proporcionar restauraciones duraderas en condiciones libres de dolor. La ejecución de medidas preventivas individuales puede posponer el inicio del tratamiento restaurador y reducir la incomodidad del paciente a largo plazo. El diagnóstico precoz permitirá el seguimiento y la instauración de dichas medidas preventivas tan pronto las superficies afectadas sean accesibles. Pese a que los enfoques de tratamiento para MIH han comenzado a ser más claros y los avances en los materiales dentales han proporcionado soluciones clínicas en los casos que se consideraban sin posibilidad de restauración en el pasado, deben llevarse a cabo ensayos clínicos a largo plazo para facilitar aún más el manejo clínico de este cuadro.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de La Frontera. Facultad de MedicinaInternational journal of odontostomatology v.11 n.3 20172017-09-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2017000300247es10.4067/S0718-381X2017000300247 |
| institution |
Scielo Chile |
| collection |
Scielo Chile |
| language |
Spanish / Castilian |
| topic |
hipomineralización molar-incisal defectos estructurales del esmalte medidas preventivas. |
| spellingShingle |
hipomineralización molar-incisal defectos estructurales del esmalte medidas preventivas. Alvarez Ochoa,Daniela Robles Contreras,Isabel Díaz Meléndez,Jaime Sandoval Vidal,Paulo Abordaje Terapéutico de la Hipomineralización Molar - Incisal. Revisión Narrativa |
| description |
RESUMEN: Hipomineralización Molar-Incisal (MIH) es un trastorno del desarrollo dentario asociado a factores sistémicos, producido por una incompleta mineralización y maduración del esmalte. La prevalencia en niños, a nivel mundial, varía en la literatura entre el 2,4 % y el 40,2 %. Este trastorno que implica al menos un primer molar permanente, pudiendo también verse afectados los incisivos, dependiendo del momento, la duración, la susceptibilidad del individuo y la gravedad de la injuria prenatal, perinatal o postnatal. El esmalte presenta un grado variable de alteración en la translucidez, siendo éste de un espesor normal y de color blanco, o café-amarillo. Si bien se encuentra intacto en el momento de la erupción, puede sufrir fracturas post eruptivas debido a las fuerzas de la masticación, dejando límites definidos. Por lo general, los molares gravemente afectados son extremadamente hipersensibles, propensos a lesiones de caries de rápida progresión, y pueden ser difíciles de tratar en pacientes jóvenes. La atención debe abordar el comportamiento y la ansiedad del niño, con el objetivo de proporcionar restauraciones duraderas en condiciones libres de dolor. La ejecución de medidas preventivas individuales puede posponer el inicio del tratamiento restaurador y reducir la incomodidad del paciente a largo plazo. El diagnóstico precoz permitirá el seguimiento y la instauración de dichas medidas preventivas tan pronto las superficies afectadas sean accesibles. Pese a que los enfoques de tratamiento para MIH han comenzado a ser más claros y los avances en los materiales dentales han proporcionado soluciones clínicas en los casos que se consideraban sin posibilidad de restauración en el pasado, deben llevarse a cabo ensayos clínicos a largo plazo para facilitar aún más el manejo clínico de este cuadro. |
| author |
Alvarez Ochoa,Daniela Robles Contreras,Isabel Díaz Meléndez,Jaime Sandoval Vidal,Paulo |
| author_facet |
Alvarez Ochoa,Daniela Robles Contreras,Isabel Díaz Meléndez,Jaime Sandoval Vidal,Paulo |
| author_sort |
Alvarez Ochoa,Daniela |
| title |
Abordaje Terapéutico de la Hipomineralización Molar - Incisal. Revisión Narrativa |
| title_short |
Abordaje Terapéutico de la Hipomineralización Molar - Incisal. Revisión Narrativa |
| title_full |
Abordaje Terapéutico de la Hipomineralización Molar - Incisal. Revisión Narrativa |
| title_fullStr |
Abordaje Terapéutico de la Hipomineralización Molar - Incisal. Revisión Narrativa |
| title_full_unstemmed |
Abordaje Terapéutico de la Hipomineralización Molar - Incisal. Revisión Narrativa |
| title_sort |
abordaje terapéutico de la hipomineralización molar - incisal. revisión narrativa |
| publisher |
Universidad de La Frontera. Facultad de Medicina |
| publishDate |
2017 |
| url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2017000300247 |
| work_keys_str_mv |
AT alvarezochoadaniela abordajeterapeuticodelahipomineralizacionmolarincisalrevisionnarrativa AT roblescontrerasisabel abordajeterapeuticodelahipomineralizacionmolarincisalrevisionnarrativa AT diazmelendezjaime abordajeterapeuticodelahipomineralizacionmolarincisalrevisionnarrativa AT sandovalvidalpaulo abordajeterapeuticodelahipomineralizacionmolarincisalrevisionnarrativa |
| _version_ |
1714203993666748416 |