Impacto de la Caries en la Calidad de Vida Relacionada con la Salud Oral de Adolescentes: Revisión Sistemática y Metaanálisis
RESUMEN: Las caries constituye un importante problema de salud pública, dada su alta prevalencia y consecuencias en la calidad de vida de los adolescentes. El objetivo de esta revisión sistemática y metaanálisis es evaluar el impacto de las caries dental en la calidad de vida relacionada con salud o...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de La Frontera. Facultad de Medicina
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2019000200219 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | RESUMEN: Las caries constituye un importante problema de salud pública, dada su alta prevalencia y consecuencias en la calidad de vida de los adolescentes. El objetivo de esta revisión sistemática y metaanálisis es evaluar el impacto de las caries dental en la calidad de vida relacionada con salud oral (CVRSO) en adolescentes. Se efectuó una búsqueda sistemática en las bases de datos de MEDLINE, EMBASE, Cochrane, ScieLo y Lilacs. Se incluyeron estudios primarios publicados en inglés, español y portugués, que evalúen CVRSO en adolescentes con caries usando instrumentos validados. Dos investigadores de manera independiente realizaron el proceso de selección y extracción de datos. La herramienta Effective Public Health Practice Project fue usada para evaluar el riesgo de sesgo de los estudios incorporados. Se usaron modelos de efectos aleatorios para estimar el efecto combinado para datos continuos y categóricos. La búsqueda combinada identificó 1.152 artículos, de los cuales 29 estudios (34 artículos) cumplían con los criterios de inclusión. Veintiocho estudios tenían un diseño de corte transversal y solo uno era de cohorte. El riesgo de sesgo fue clasificado en la mayoría de los casos como débil (18/29). Los pacientes con caries presentaban significativamente más probabilidades de reportar un compromiso de la CVRSO que los controles (OR=2,50, 95 % IC: 1,47-4,26). Los dominios más afectados fueron el funcional (Diferencia de medias (MD)= 0,74, 95 % IC: 0,27-1,20) y el psicológico (MD=0,73, 95 %IC:0,21-1,26). Esta revisión proporciona evidencia de que las caries tienen un impacto negativo en la CVRSO de los adolescentes. |
---|