La Relación entre la Salud Oral y el Consumo de Tabaco. Un Estudio de los Habitantes de la Rioja Alta

RESUMEN: Estudiar los efectos del consumo de tabaco (producto adictivo) en la salud de los pacientes sigue siendo una prioridad para la sociedad. Tras la lectura de “La Historia Medicinal de las cosas que se traen de nuestras Indias Occidentales” de Nicolás Monardes se realizó un...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Torres-Remírez,José, Ibáñez,Marta
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de La Frontera. Facultad de Medicina 2020
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2020000100095
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-381X2020000100095
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-381X20200001000952019-12-17La Relación entre la Salud Oral y el Consumo de Tabaco. Un Estudio de los Habitantes de la Rioja AltaTorres-Remírez,JoséIbáñez,Marta tabaco caries España RESUMEN: Estudiar los efectos del consumo de tabaco (producto adictivo) en la salud de los pacientes sigue siendo una prioridad para la sociedad. Tras la lectura de “La Historia Medicinal de las cosas que se traen de nuestras Indias Occidentales” de Nicolás Monardes se realizó una lista de todos los beneficios que se le atribuían al tabaco. Uno de los pocos que no han sido refutados es el del consumo de tabaco para el dolor de muelas. Por ello el objetivo del estudio es relacionar el consumo de tabaco con la salud bucodental (caries) para replicar la afirmación de Monardes. Estudio piloto con pacientes que acuden al dentista en el área de La Rioja Alta (España). Se pidió permiso a los individuos que acudían para tratar sus datos personales en el estudio. Se utilizó estadística descriptiva. Ochenta y tres pacientes cedieron sus datos para la realización del estudio, siendo la mayoría mujeres (59.13%). La mayoría no son consumidores de tabaco, los consumidores son en su totalidad fumadores diarios. El número medio de caries de la población es de 2.74, siendo el de los fumadores 3.90 y el de los no fumadores 2.10. El número tan bajo de la muestra no permite realizar un estudio de significatividad. Pero, un primer resultado evidencia que los fumadores tienen una peor salud bucodental, lo que los lleva a tener más caries. Esta diferencia no es tan acuciada si se realiza el estudio entre otras variables (sexo, localidad o edad).info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de La Frontera. Facultad de MedicinaInternational journal of odontostomatology v.14 n.1 20202020-03-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2020000100095es10.4067/S0718-381X2020000100095
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic tabaco
caries
España
spellingShingle tabaco
caries
España
Torres-Remírez,José
Ibáñez,Marta
La Relación entre la Salud Oral y el Consumo de Tabaco. Un Estudio de los Habitantes de la Rioja Alta
description RESUMEN: Estudiar los efectos del consumo de tabaco (producto adictivo) en la salud de los pacientes sigue siendo una prioridad para la sociedad. Tras la lectura de “La Historia Medicinal de las cosas que se traen de nuestras Indias Occidentales” de Nicolás Monardes se realizó una lista de todos los beneficios que se le atribuían al tabaco. Uno de los pocos que no han sido refutados es el del consumo de tabaco para el dolor de muelas. Por ello el objetivo del estudio es relacionar el consumo de tabaco con la salud bucodental (caries) para replicar la afirmación de Monardes. Estudio piloto con pacientes que acuden al dentista en el área de La Rioja Alta (España). Se pidió permiso a los individuos que acudían para tratar sus datos personales en el estudio. Se utilizó estadística descriptiva. Ochenta y tres pacientes cedieron sus datos para la realización del estudio, siendo la mayoría mujeres (59.13%). La mayoría no son consumidores de tabaco, los consumidores son en su totalidad fumadores diarios. El número medio de caries de la población es de 2.74, siendo el de los fumadores 3.90 y el de los no fumadores 2.10. El número tan bajo de la muestra no permite realizar un estudio de significatividad. Pero, un primer resultado evidencia que los fumadores tienen una peor salud bucodental, lo que los lleva a tener más caries. Esta diferencia no es tan acuciada si se realiza el estudio entre otras variables (sexo, localidad o edad).
author Torres-Remírez,José
Ibáñez,Marta
author_facet Torres-Remírez,José
Ibáñez,Marta
author_sort Torres-Remírez,José
title La Relación entre la Salud Oral y el Consumo de Tabaco. Un Estudio de los Habitantes de la Rioja Alta
title_short La Relación entre la Salud Oral y el Consumo de Tabaco. Un Estudio de los Habitantes de la Rioja Alta
title_full La Relación entre la Salud Oral y el Consumo de Tabaco. Un Estudio de los Habitantes de la Rioja Alta
title_fullStr La Relación entre la Salud Oral y el Consumo de Tabaco. Un Estudio de los Habitantes de la Rioja Alta
title_full_unstemmed La Relación entre la Salud Oral y el Consumo de Tabaco. Un Estudio de los Habitantes de la Rioja Alta
title_sort la relación entre la salud oral y el consumo de tabaco. un estudio de los habitantes de la rioja alta
publisher Universidad de La Frontera. Facultad de Medicina
publishDate 2020
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2020000100095
work_keys_str_mv AT torresremirezjose larelacionentrelasaludoralyelconsumodetabacounestudiodeloshabitantesdelariojaalta
AT ibanezmarta larelacionentrelasaludoralyelconsumodetabacounestudiodeloshabitantesdelariojaalta
_version_ 1714204026324647936