Screening de Lesiones Orales Malignas y Potencialmente Malignas en Funcionarios de Universidad de Valparaíso y Universidad Viña del Mar Durante los Años 2016 - 2017

RESUMEN: El objetivo de este estudio es determinar la prevalencia de lesiones orales malignas y potencialmente malignas (LPM) en funcionarios de la Universidad de Valparaíso y de Viña del Mar durante los años 2016 - 2017. Fueron citados 161 funcionarios, quienes accedieron a una encuesta que evaluab...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cordero-T,Karina, Torres-M,Coral, Anabalón-T,Paula, Fernández-S,María José, Suzarte-R,Josefina, Wu-T,Kai, Asencio-O,Carolina, Salas-G,María Consuelo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de La Frontera. Facultad de Medicina 2020
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2020000200172
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:RESUMEN: El objetivo de este estudio es determinar la prevalencia de lesiones orales malignas y potencialmente malignas (LPM) en funcionarios de la Universidad de Valparaíso y de Viña del Mar durante los años 2016 - 2017. Fueron citados 161 funcionarios, quienes accedieron a una encuesta que evaluaba factores de riesgo de cáncer oral (tabaco y alcohol) y si habían escuchado de la patología, sumado a un examen clínico. De los pacientes examinados, se diagnosticaron 121 lesiones de las cuales 2 fueron diagnosticadas como lesiones potencialmente malignas: Liquen plano y Leucoplasia, con una prevalencia de 1,7 %. El 50,3 % de los pacientes sabía de la existencia de cáncer oral. El Screening es una medida que permite dar a conocer a la población la existencia de cáncer oral y alertarlos sobre la importancia de su examen para su identificación de manera temprana.