Atención Dental Durante la Pandemia COVID-19
RESUMEN: COVID-19 es una enfermedad infecciosa producida por el virus SARS-CoV-2. Entre la población de alto riesgo de contagio se encuentra el personal de salud. Particularmente, la atención dental por sus características es una situación de riesgo para los profesionales odontólogos y los auxiliare...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de La Frontera. Facultad de Medicina
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2020000300288 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0718-381X2020000300288 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0718-381X20200003002882020-05-27Atención Dental Durante la Pandemia COVID-19Martínez-Camus,Daniela CatalinaYévenes-Huaiquinao,Sebastián Rodolfo COVID-19 SARS-CoV-2 dental odontólogo RESUMEN: COVID-19 es una enfermedad infecciosa producida por el virus SARS-CoV-2. Entre la población de alto riesgo de contagio se encuentra el personal de salud. Particularmente, la atención dental por sus características es una situación de riesgo para los profesionales odontólogos y los auxiliares dentales. Por lo tanto, es necesario caracterizar las principales vías de transmisión del virus SARS-CoV-2 y describir las medidas para prevenir el contagio en el contexto de la atención dental. La bibliografía de la bases de datos Pubmed y Scielo, además, de guías clínicas sobre atención odontológica, indican que la práctica dental es una situación de alto riesgo debido a que los procedimientos dentales producen gotas y aerosoles, potencialmente contaminados. Además, existe contacto estrecho entre el clínico y el paciente. Se recomienda que los odontólogos suspendan la atención electiva, y solo realicen procedimientos de urgencia o emergencia. En casos de atención dental de urgencia, la higiene de manos, tanto del paciente como del clínico, es indispensable. Se deben utilizar barreras de protección personal, disminuir los procedimientos que generen aerosoles o gotas, utilizar aislación con goma dique y eyección mediante una técnica a 4 manos. Además, es necesaria una adecuada desinfección del instrumental y las superficies clínicas antes y después de la atención. A la fecha, no existe un protocolo universal para la atención durante el brote COVID-19, las recomendaciones están en constante evolución según se determinan nuevas características del virus SARS-CoV-2. Sin embargo, se deben tomar medidas de precaución antes, durante y después de la atención dental para reducir el riesgo de contagio entre el paciente y el personal de salud dental.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de La Frontera. Facultad de MedicinaInternational journal of odontostomatology v.14 n.3 20202020-09-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2020000300288es10.4067/S0718-381X2020000300288 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
COVID-19 SARS-CoV-2 dental odontólogo |
spellingShingle |
COVID-19 SARS-CoV-2 dental odontólogo Martínez-Camus,Daniela Catalina Yévenes-Huaiquinao,Sebastián Rodolfo Atención Dental Durante la Pandemia COVID-19 |
description |
RESUMEN: COVID-19 es una enfermedad infecciosa producida por el virus SARS-CoV-2. Entre la población de alto riesgo de contagio se encuentra el personal de salud. Particularmente, la atención dental por sus características es una situación de riesgo para los profesionales odontólogos y los auxiliares dentales. Por lo tanto, es necesario caracterizar las principales vías de transmisión del virus SARS-CoV-2 y describir las medidas para prevenir el contagio en el contexto de la atención dental. La bibliografía de la bases de datos Pubmed y Scielo, además, de guías clínicas sobre atención odontológica, indican que la práctica dental es una situación de alto riesgo debido a que los procedimientos dentales producen gotas y aerosoles, potencialmente contaminados. Además, existe contacto estrecho entre el clínico y el paciente. Se recomienda que los odontólogos suspendan la atención electiva, y solo realicen procedimientos de urgencia o emergencia. En casos de atención dental de urgencia, la higiene de manos, tanto del paciente como del clínico, es indispensable. Se deben utilizar barreras de protección personal, disminuir los procedimientos que generen aerosoles o gotas, utilizar aislación con goma dique y eyección mediante una técnica a 4 manos. Además, es necesaria una adecuada desinfección del instrumental y las superficies clínicas antes y después de la atención. A la fecha, no existe un protocolo universal para la atención durante el brote COVID-19, las recomendaciones están en constante evolución según se determinan nuevas características del virus SARS-CoV-2. Sin embargo, se deben tomar medidas de precaución antes, durante y después de la atención dental para reducir el riesgo de contagio entre el paciente y el personal de salud dental. |
author |
Martínez-Camus,Daniela Catalina Yévenes-Huaiquinao,Sebastián Rodolfo |
author_facet |
Martínez-Camus,Daniela Catalina Yévenes-Huaiquinao,Sebastián Rodolfo |
author_sort |
Martínez-Camus,Daniela Catalina |
title |
Atención Dental Durante la Pandemia COVID-19 |
title_short |
Atención Dental Durante la Pandemia COVID-19 |
title_full |
Atención Dental Durante la Pandemia COVID-19 |
title_fullStr |
Atención Dental Durante la Pandemia COVID-19 |
title_full_unstemmed |
Atención Dental Durante la Pandemia COVID-19 |
title_sort |
atención dental durante la pandemia covid-19 |
publisher |
Universidad de La Frontera. Facultad de Medicina |
publishDate |
2020 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2020000300288 |
work_keys_str_mv |
AT martinezcamusdanielacatalina atenciondentaldurantelapandemiacovid19 AT yeveneshuaiquinaosebastianrodolfo atenciondentaldurantelapandemiacovid19 |
_version_ |
1714204031179554816 |