Efectos de la Expansión Rápida del Maxilar sobre el Flujo Aéreo Nasal en Pacientes entre 6 y 14 Años de Edad, con Compresión Maxilar, Medido a Través de un Flujómetro Nasal Portátil

RESUMEN: El objetivo de nuestro estudio de tipo longitudinal prospectivo simple de medidas repetidas fue determinar la variación del flujo aéreo nasal medido con un flujómetro nasal portátil, en niños entre 6 y 14 años de edad con compresión maxilar, después de la expansión rápida del maxilar (ERM)....

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Avilés-Galaz,Juan Luis, Lincovil-Nanco,Pamela Odet, Vásquez-Huerta,Alex
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de La Frontera. Facultad de Medicina 2020
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2020000300380
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:RESUMEN: El objetivo de nuestro estudio de tipo longitudinal prospectivo simple de medidas repetidas fue determinar la variación del flujo aéreo nasal medido con un flujómetro nasal portátil, en niños entre 6 y 14 años de edad con compresión maxilar, después de la expansión rápida del maxilar (ERM). El trabajo constó de 16 niños diagnosticados con compresión maxilar y a quienes se les indicó una disyunción maxilar rápida. Los valores de la cantidad de expansión fueron registrados y la medición del flujo inspiratorio nasal máximo (FINM) se realizó antes de la ERM (T1), inmediatamente después (T2) y al cabo de 3 meses del período de retención (T3), manteniendo las mismas condiciones iniciales. El valor máximo y el promedio de las mediciones del FINM en T2 fueron significativamente mayores que en T1 (p-valor, 0,0056) y (p-valor 0,0062) respectivamente, mientras que entre T2 y T3 no existieron tales diferencias (p-valor: 0,3021) y (p-valor: 0,3315) respectivamente. Existe un aumento significativo en los valores del FINM inmediatamente después de la expansión rápida del maxilar que se mantienen en un período de tiempo de 3 meses.