Determinación de Valores de Armonía del Perfil Facial en la Población Chilena

RESUMEN: El realizar un tratamiento ortodóntico sólo en base a referencias de tejidos duros, puede llevar a resultados estéticos desfavorables, debido a la gran variabilidad que existe en los tejidos blandos que los recubren. Arnett et al. (1999) presentaron un análisis basado en los tejidos blandos...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pérez-G,Marcelo, Carreño-L,Susana, Araya-Díaz,Pamela, Parada-I,Juan Guillermo, Palomino-M,Hernán, Martínez-R,Vicente, Campos-P,Mauricio
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de La Frontera. Facultad de Medicina 2021
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2021000100137
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:RESUMEN: El realizar un tratamiento ortodóntico sólo en base a referencias de tejidos duros, puede llevar a resultados estéticos desfavorables, debido a la gran variabilidad que existe en los tejidos blandos que los recubren. Arnett et al. (1999) presentaron un análisis basado en los tejidos blandos y determinó normas que definen un rostro armónico. Sin embargo, éstas normas se obtuvieron de pacientes norteamericanos y puede que no reflejen los conceptos estéticos de nuestra población. El objetivo del presente trabajo fue determinar valores de armonía facial para la población chilena, utilizando el análisis cefalométrico de tejidos blandos presentado por Arnett et al., y compararlos con los valores previamente establecidos para la población caucásica. Se analizaron 200 fotografías y se clasificaron los perfiles en balanceados y no balanceados según el criterio de un grupo de especialistas. Posteriormente se analizaron las telerradiografías correspondientes a los perfiles clasificados, con el análisis cefalométrico de tejidos blandos. Los valores de las diferentes variables fueron analiza dos separadamente por sexo, clase esqueletal y biotipo facial, y se determinaron las diferencias entre las variables presentadas por Arnett et al. y las obtenidas en el presente estudio. Para ello se utilizaron pruebas de significancia estadística como el test t y otros no paramétricos. Sólo se encontró diferencias significativas en dos variables respecto de las normas sugeridas por Arnett et al., correspondientes a un menor espesor del labio inferior en ambos sexos, y una mayor prominencia del pómulo en mujeres chilenas, por lo que consideramos que los valores de armonía de Arnett et al., pueden ser también aplicados como parámetro estético para la población chilena.