Posiciones Mandibulares de Referencia Clínica. Una Descripción Narrativa
RESUMEN: Las posiciones mandibulares se definen como la relación existente entre la mandíbula y la maxila observada durante su función, o bien posiciones de referencia clínica que pueden ser comparables con otras posiciones o movimientos. Se realizó una descripción narrativa de las posiciones de ref...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de La Frontera. Facultad de Medicina
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2021000200387 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0718-381X2021000200387 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0718-381X20210002003872021-06-08Posiciones Mandibulares de Referencia Clínica. Una Descripción NarrativaVenegas,CamilaFarfán,ConstanzaFuentes,Ramón Posición de máxima intercuspidación posición postural mandibular posición muscular de contacto posición retruida de contacto posición retruida ligamentosa relación céntrica fisiológica dimensión vertical RESUMEN: Las posiciones mandibulares se definen como la relación existente entre la mandíbula y la maxila observada durante su función, o bien posiciones de referencia clínica que pueden ser comparables con otras posiciones o movimientos. Se realizó una descripción narrativa de las posiciones de referencia mandibular de mayor interés clínico, donde se definen algunas de sus principales características; (1) la posición de máxima intercuspidación, está definida por el determinante anatómico dentario, tiene una adecuada reproducibilidad y sencilla ejecución, (2) la posición postural mandibular, es la menos estable, y está definida por el determinante fisiológico neuromuscular, siendo el resultado de la interacción de múltiples factores relacionados, (3) la relación céntrica fisiológica, se considera la posición más estable de la mandíbula, siendo repetible e independiente del contacto dentario, (4) la posición retruida ligamentosa, es una posición extrema por lo que no se considera fisiológica, está determinada por la tensión de la banda horizontal medial del ligamento temporomandibular, (5) la posición retruida de contacto, se describe como la posición mandibular cuando se producen los primeros contactos dentarios y la articulación temporomandibular (ATM) está en una posición retruida, se divide en forzada y no forzada, (6) la posición muscular de contacto es una posición regulada a través de diferentes mecanismos que permiten su estabilidad. Estas posiciones brindan una referencia clínica por medio de la cual se pueden evaluar distintos parámetros necesarios para de realizar diagnósticos y planificación de tratamientos, para ello es importante que el profesional tenga los conocimientos adecuados sobre las características que definen cada una de ellas, tales como su estabilidad y reproducibilidad, que son fundamentales al momento de su ejecución.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de La Frontera. Facultad de MedicinaInternational journal of odontostomatology v.15 n.2 20212021-06-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2021000200387es10.4067/S0718-381X2021000200387 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
Posición de máxima intercuspidación posición postural mandibular posición muscular de contacto posición retruida de contacto posición retruida ligamentosa relación céntrica fisiológica dimensión vertical |
spellingShingle |
Posición de máxima intercuspidación posición postural mandibular posición muscular de contacto posición retruida de contacto posición retruida ligamentosa relación céntrica fisiológica dimensión vertical Venegas,Camila Farfán,Constanza Fuentes,Ramón Posiciones Mandibulares de Referencia Clínica. Una Descripción Narrativa |
description |
RESUMEN: Las posiciones mandibulares se definen como la relación existente entre la mandíbula y la maxila observada durante su función, o bien posiciones de referencia clínica que pueden ser comparables con otras posiciones o movimientos. Se realizó una descripción narrativa de las posiciones de referencia mandibular de mayor interés clínico, donde se definen algunas de sus principales características; (1) la posición de máxima intercuspidación, está definida por el determinante anatómico dentario, tiene una adecuada reproducibilidad y sencilla ejecución, (2) la posición postural mandibular, es la menos estable, y está definida por el determinante fisiológico neuromuscular, siendo el resultado de la interacción de múltiples factores relacionados, (3) la relación céntrica fisiológica, se considera la posición más estable de la mandíbula, siendo repetible e independiente del contacto dentario, (4) la posición retruida ligamentosa, es una posición extrema por lo que no se considera fisiológica, está determinada por la tensión de la banda horizontal medial del ligamento temporomandibular, (5) la posición retruida de contacto, se describe como la posición mandibular cuando se producen los primeros contactos dentarios y la articulación temporomandibular (ATM) está en una posición retruida, se divide en forzada y no forzada, (6) la posición muscular de contacto es una posición regulada a través de diferentes mecanismos que permiten su estabilidad. Estas posiciones brindan una referencia clínica por medio de la cual se pueden evaluar distintos parámetros necesarios para de realizar diagnósticos y planificación de tratamientos, para ello es importante que el profesional tenga los conocimientos adecuados sobre las características que definen cada una de ellas, tales como su estabilidad y reproducibilidad, que son fundamentales al momento de su ejecución. |
author |
Venegas,Camila Farfán,Constanza Fuentes,Ramón |
author_facet |
Venegas,Camila Farfán,Constanza Fuentes,Ramón |
author_sort |
Venegas,Camila |
title |
Posiciones Mandibulares de Referencia Clínica. Una Descripción Narrativa |
title_short |
Posiciones Mandibulares de Referencia Clínica. Una Descripción Narrativa |
title_full |
Posiciones Mandibulares de Referencia Clínica. Una Descripción Narrativa |
title_fullStr |
Posiciones Mandibulares de Referencia Clínica. Una Descripción Narrativa |
title_full_unstemmed |
Posiciones Mandibulares de Referencia Clínica. Una Descripción Narrativa |
title_sort |
posiciones mandibulares de referencia clínica. una descripción narrativa |
publisher |
Universidad de La Frontera. Facultad de Medicina |
publishDate |
2021 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2021000200387 |
work_keys_str_mv |
AT venegascamila posicionesmandibularesdereferenciaclinicaunadescripcionnarrativa AT farfanconstanza posicionesmandibularesdereferenciaclinicaunadescripcionnarrativa AT fuentesramon posicionesmandibularesdereferenciaclinicaunadescripcionnarrativa |
_version_ |
1714204052782317568 |