Impacto de las Condiciones Sociodemográficas y Orales en la Calidad de Vida Relacionada a la Salud Oral en Preescolares de Temuco, Chile

RESUMEN: Las condiciones orales son altamente prevalentes en preescolares y afectan la calidad de vida relacionada con la salud oral (CVRSO) de quienes la padecen. El objetivo de este estudio fue determinar el impacto de las variables sociodemográficas y clínicas en la CVRSO en preescolares de la Co...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Núñez-Contreras,Javiera, Hofer-Durán,Paulina, Sinsay-Schmeisser,Javiera, Zaror,Carlos
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de La Frontera. Facultad de Medicina 2021
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2021000200503
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:RESUMEN: Las condiciones orales son altamente prevalentes en preescolares y afectan la calidad de vida relacionada con la salud oral (CVRSO) de quienes la padecen. El objetivo de este estudio fue determinar el impacto de las variables sociodemográficas y clínicas en la CVRSO en preescolares de la Comuna de Temuco, Chile. Se realizó un estudio de corte transversal en preescolares entre 3 a 5 años inscritos en los jardines de Fundación INTEGRA de la ciudad de Temuco, Chile. Cuatro investigadores calibrados evaluaron la prevalencia de caries, maloclusiones, traumatismo dentoalveolar, hipoplasias anteriores y posteriores, presencia de placa y gingivitis. La CVRSO fue medida de la versión en español de la Early Childhood Oral Health Impact Scale (ECOHIS). Adicionalmente los padres completaron un cuestionario sobre los antecedentes sociodemográficos del niño. La asociación bivariada entre las variables clínicas y sociodemográficas con CVRSO fue realizada a través de las pruebas no paramétricas de Kruskal-Wallis o Mann Whitney. Posteriormente se realizó un análisis multivariado utilizando un modelo lineal generalizado para asociar los diferentes factores con CVRSO. Fueron incluidos 202 preescolares (105 niños y 97 niñas) con edad promedio de 3,3 (SD 0,6). La puntuación total de ECOHIS tuvo una media de 2,60 (SD 4,64). El análisis multivariado mostró que el estado civil viudo(a) (PR=2,93; p = <0,001) y un ceod > a 5 (PR=7,16; p = <0,001), generan un impacto negativo sobre CVRSO. No se encontró asociación con otras variables sociodemográficas y clínicas. Este estudio concluye que existe una asociación entre la presencia de un ceod > 5 y el vivir con cuidadores viudos en la disminución de la CVRSO de los preescolares.