Frecuencia de Patologías y Condiciones de Lengua Observadas en Población Pediátrica
RESUMEN: Las patologías y condiciones linguales constituyen una proporción considerable del total de lesiones de la mucosa oral. Los estudios epidemiológicos que describen su frecuencia en la población pediátrica son escasos y variables. El objetivo de este estudio fue establecer la frecuencia de pa...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de La Frontera. Facultad de Medicina
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2021000300670 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0718-381X2021000300670 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0718-381X20210003006702021-09-21Frecuencia de Patologías y Condiciones de Lengua Observadas en Población PediátricaMolina-Nanjarí,Ana PaulaMondaca-Cabrera,PaulaKong-Gonzalez,ValerieEspinoza-Santander,IrisPennacchiotti-Vidal,Gina frecuencia lengua patología oral niños RESUMEN: Las patologías y condiciones linguales constituyen una proporción considerable del total de lesiones de la mucosa oral. Los estudios epidemiológicos que describen su frecuencia en la población pediátrica son escasos y variables. El objetivo de este estudio fue establecer la frecuencia de patologías y condiciones de lengua en niños atendidos en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal donde se examinaron pacientes pediátricos de 4 a 13 años de ambos sexos. De un total de 179 pacientes, un 53 % presentó al menos una patología o condición lingual. El rango etario de 11 a 13 años presentó un mayor OR de presentar lesiones y/o condiciones linguales al ser comparado con los otros rangos etarios (valor p<0,05). La patología o condición lingual más frecuente fue la lengua saburral (39 %), seguida por la lengua fisurada (15 %), la hipertrofia de papilas linguales (5 %) y la lengua geográfica (3 %). La ubicación más frecuente fue la base lingual con un 59 % del total de ubicaciones registradas. En base a la escasa evidencia que existe y a la alta frecuencia encontrada en esta investigación, se debe destacar la importancia del conocimiento de las patologías y condiciones linguales en niños. A través de este estudio, se sientan bases para futuras investigaciones que ayuden a odontólogos a reconocer, diagnosticar y tratar estas condiciones cuando sea necesario.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de La Frontera. Facultad de MedicinaInternational journal of odontostomatology v.15 n.3 20212021-09-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2021000300670es10.4067/S0718-381X2021000300670 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
frecuencia lengua patología oral niños |
spellingShingle |
frecuencia lengua patología oral niños Molina-Nanjarí,Ana Paula Mondaca-Cabrera,Paula Kong-Gonzalez,Valerie Espinoza-Santander,Iris Pennacchiotti-Vidal,Gina Frecuencia de Patologías y Condiciones de Lengua Observadas en Población Pediátrica |
description |
RESUMEN: Las patologías y condiciones linguales constituyen una proporción considerable del total de lesiones de la mucosa oral. Los estudios epidemiológicos que describen su frecuencia en la población pediátrica son escasos y variables. El objetivo de este estudio fue establecer la frecuencia de patologías y condiciones de lengua en niños atendidos en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal donde se examinaron pacientes pediátricos de 4 a 13 años de ambos sexos. De un total de 179 pacientes, un 53 % presentó al menos una patología o condición lingual. El rango etario de 11 a 13 años presentó un mayor OR de presentar lesiones y/o condiciones linguales al ser comparado con los otros rangos etarios (valor p<0,05). La patología o condición lingual más frecuente fue la lengua saburral (39 %), seguida por la lengua fisurada (15 %), la hipertrofia de papilas linguales (5 %) y la lengua geográfica (3 %). La ubicación más frecuente fue la base lingual con un 59 % del total de ubicaciones registradas. En base a la escasa evidencia que existe y a la alta frecuencia encontrada en esta investigación, se debe destacar la importancia del conocimiento de las patologías y condiciones linguales en niños. A través de este estudio, se sientan bases para futuras investigaciones que ayuden a odontólogos a reconocer, diagnosticar y tratar estas condiciones cuando sea necesario. |
author |
Molina-Nanjarí,Ana Paula Mondaca-Cabrera,Paula Kong-Gonzalez,Valerie Espinoza-Santander,Iris Pennacchiotti-Vidal,Gina |
author_facet |
Molina-Nanjarí,Ana Paula Mondaca-Cabrera,Paula Kong-Gonzalez,Valerie Espinoza-Santander,Iris Pennacchiotti-Vidal,Gina |
author_sort |
Molina-Nanjarí,Ana Paula |
title |
Frecuencia de Patologías y Condiciones de Lengua Observadas en Población Pediátrica |
title_short |
Frecuencia de Patologías y Condiciones de Lengua Observadas en Población Pediátrica |
title_full |
Frecuencia de Patologías y Condiciones de Lengua Observadas en Población Pediátrica |
title_fullStr |
Frecuencia de Patologías y Condiciones de Lengua Observadas en Población Pediátrica |
title_full_unstemmed |
Frecuencia de Patologías y Condiciones de Lengua Observadas en Población Pediátrica |
title_sort |
frecuencia de patologías y condiciones de lengua observadas en población pediátrica |
publisher |
Universidad de La Frontera. Facultad de Medicina |
publishDate |
2021 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2021000300670 |
work_keys_str_mv |
AT molinananjarianapaula frecuenciadepatologiasycondicionesdelenguaobservadasenpoblacionpediatrica AT mondacacabrerapaula frecuenciadepatologiasycondicionesdelenguaobservadasenpoblacionpediatrica AT konggonzalezvalerie frecuenciadepatologiasycondicionesdelenguaobservadasenpoblacionpediatrica AT espinozasantanderiris frecuenciadepatologiasycondicionesdelenguaobservadasenpoblacionpediatrica AT pennacchiottividalgina frecuenciadepatologiasycondicionesdelenguaobservadasenpoblacionpediatrica |
_version_ |
1718324145155997696 |