Modelos in situ para Evaluar Potencial Erosivo de Bebidas

RESUMEN: Existen varias metodologias in vitro, in situ e in vivo para evaluar el potencial erosivo de diferentes bebidas como jugos de frutas naturales, jugos procesados, bebidas alcohólicas, bebidas funcionales o productos y técnicas para el control de esta patología. Los modelos in situ permiten q...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Acuña-Flores,Shareen Melannie, Tay-Chu-Jon,Lidia Yileng, Delgado-Cotrina,Leyla
Langue:Spanish / Castilian
Publié: Universidad de La Frontera. Facultad de Medicina 2021
Sujets:
Accès en ligne:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2021000300788
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:RESUMEN: Existen varias metodologias in vitro, in situ e in vivo para evaluar el potencial erosivo de diferentes bebidas como jugos de frutas naturales, jugos procesados, bebidas alcohólicas, bebidas funcionales o productos y técnicas para el control de esta patología. Los modelos in situ permiten que los tejidos evaluados se desarrollen en un entorno natural, en presencia de saliva y película adquirida; además los especímenes pueden ser retirados para analizar sus propiedades mecánicas, físicas y biológicas de manera cuantitativa y cualitativa. El objetivo de esta revisión de literatura fue presentar los diferentes modelos in situ para evaluar el potencial erosivo de las bebidas sobre tejidos dentarios. Se desarrollarán los criterios para la selección de participantes, sustrato, dispositivos intraorales, agentes erosivos, ciclos erosivos y ensayos o test empleados.