Síntomas ácido-pépticos gastroesofágicos como causa de consumo de antiácidos y ácido-supresores y su asociación con el índice de masa corporal en población adulta urbana

Introducción: El exceso de peso y la obesidad son considerados factores precipitantes en la aparición de síntomas de reflujo gastro-esofágico (RGE). Además, los antiácidos y ácido-supresores son altamente eficaces en la paliación de tales síntomas. Objetivo: conocer la prevalencia de pirosis y ardor...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: BURDILES P,PATRICIO, JULIO A,RODRIGO, MUSLEH K,MAHER, CHIONG T,HÉCTOR, CSENDES J,ATTILA, KORN B,OWEN
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad de Cirujanos de Chile 2006
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262006000600003
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Introducción: El exceso de peso y la obesidad son considerados factores precipitantes en la aparición de síntomas de reflujo gastro-esofágico (RGE). Además, los antiácidos y ácido-supresores son altamente eficaces en la paliación de tales síntomas. Objetivo: conocer la prevalencia de pirosis y ardor epigástrico, sus factores precipitantes, consumo de antiácidos y de ácido-supresores, auto-medicación y su relación con la obesidad en adultos. Material y Método: encuesta personal y examen físico a 433 adultos sin RGE diagnosticado, historia de cirugía gastrointestinal y uso de estos medicamentos indicado por médicos. Resultados: los síntomas en estudio estaban presentes en el 60.1% del grupo (62,9% en mujeres y 57,3% en hombres) siendo más frecuente el ardor epigástrico (35,6%) que la pirosis (24,5%). Entre los sujetos sintomáticos el 95% utilizó medicación en forma regular. El 65%-83% de los sujetos con síntomas esporádicos recurrieron a antiácidos. Por el contrario, el 23,5% refirió síntomas diarios y entre ellos el 64% usaba ácido-supresores. La auto-medicación fue reconocida por el 78%-92% de personas con síntomas esporádicos y significativamente menos (48%) por sujetos con síntomas diarios. La tensión emocional (35,1%- 58,6%), ingesta de alcohol (9%) y alimentos muy condimentados (5%) fueron mencionados como factores precipitantes de los síntomas. Menos del 4% de los encuestados consideraron el aumento de peso corporal como factor precipitante. El índice de masa corporal en el grupo asintomático fue: mujeres 23,2 ±3,4 kg/m² y hombres 24,3 ±3,3 kg/m². Para el grupo sintomático las cifras fueron 22,5 ±3,1 kg/m² y 25 ±3,5 kg/m² respectivamente. En el grupo asintomático, el sobrepeso fue de 25,4% y la obesidad 5,7% no significativamente diferente del 28,5% y 10,4% respectivamente en el grupo sintomático. Conclusiones: La mayoría de las personas sintomáticas utiliza con éxito la medicación para su paliación. Los sujetos con síntomas esporádicos utilizan principalmente antiácidos mientras que aquellos con síntomas diarios utiliza principalmente ácido-supresores. No hay asociación entre la frecuencia de síntomas pépticos gastro-esofágicos e índice de masa corporal