Estado actual del tratamiento quirúrgico de la úlcera péptica perforada en el Hospital Regional de Talca: Experience of a regional hospital

La perforación de una úlcera péptica corresponde a una infrecuente y siempre grave complicación de la enfermedad ulcerosa. El tratamiento quirúrgico es la terapia de elección. Se operaron 22 pacientes (21 hombres) con una edad promedio de 50 años. Tres enfermos tenían el diagnóstico de úlcera péptic...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Butte B,Jean Michel, Dagnino U,Bruno, Tapia V,Alvaro, Llanos L,Jorge
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad de Cirujanos de Chile 2007
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262007000100005
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-40262007000100005
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-402620070001000052014-01-06Estado actual del tratamiento quirúrgico de la úlcera péptica perforada en el Hospital Regional de Talca: Experience of a regional hospitalButte B,Jean MichelDagnino U,BrunoTapia V,AlvaroLlanos L,Jorge Ulcera péptica perforada tratamiento quirúrgico La perforación de una úlcera péptica corresponde a una infrecuente y siempre grave complicación de la enfermedad ulcerosa. El tratamiento quirúrgico es la terapia de elección. Se operaron 22 pacientes (21 hombres) con una edad promedio de 50 años. Tres enfermos tenían el diagnóstico de úlcera péptica previo a la emergencia actual. El síntoma más frecuente de consulta fue el dolor epigástrico de inicio súbito en 21 (95,4%) pacientes. El diagnóstico se realizó con radiografía de tórax de pie o de abdomen simple en 11 enfermos. Se realizó sutura simple de la úlcera en 12 (54,5%) pacientes, sutura más epiploplastía en 7 (31,8%) y resección gástrica en tres enfermos (13,6%). Siete (31,8%) pacientes presentaron complicaciones post operatorias, de los cuales fallecieron 2 (9,1%) como consecuencia de la sepsis asociada. Se realizó un seguimiento endoscópico a 9 pacientes (45%) sobrevivientes al episodio agudo. En 5 de ellos se demostró que la úlcera péptica aun permanecía activa. A dos de estos últimos pacientes se les realizó, en forma electiva una cirugía resectiva definitiva. Se concluye que la perforación de una úlcera péptica corresponde a un cuadro grave, que se asocia a una morbilidad y mortalidad significativa. El tratamiento quirúrgico local es la terapia de elección para el episodio agudo, sin embargo este no es definitivo y no evita la recidivainfo:eu-repo/semantics/openAccessSociedad de Cirujanos de ChileRevista chilena de cirugía v.59 n.1 20072007-02-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262007000100005es10.4067/S0718-40262007000100005
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Ulcera péptica perforada
tratamiento quirúrgico
spellingShingle Ulcera péptica perforada
tratamiento quirúrgico
Butte B,Jean Michel
Dagnino U,Bruno
Tapia V,Alvaro
Llanos L,Jorge
Estado actual del tratamiento quirúrgico de la úlcera péptica perforada en el Hospital Regional de Talca: Experience of a regional hospital
description La perforación de una úlcera péptica corresponde a una infrecuente y siempre grave complicación de la enfermedad ulcerosa. El tratamiento quirúrgico es la terapia de elección. Se operaron 22 pacientes (21 hombres) con una edad promedio de 50 años. Tres enfermos tenían el diagnóstico de úlcera péptica previo a la emergencia actual. El síntoma más frecuente de consulta fue el dolor epigástrico de inicio súbito en 21 (95,4%) pacientes. El diagnóstico se realizó con radiografía de tórax de pie o de abdomen simple en 11 enfermos. Se realizó sutura simple de la úlcera en 12 (54,5%) pacientes, sutura más epiploplastía en 7 (31,8%) y resección gástrica en tres enfermos (13,6%). Siete (31,8%) pacientes presentaron complicaciones post operatorias, de los cuales fallecieron 2 (9,1%) como consecuencia de la sepsis asociada. Se realizó un seguimiento endoscópico a 9 pacientes (45%) sobrevivientes al episodio agudo. En 5 de ellos se demostró que la úlcera péptica aun permanecía activa. A dos de estos últimos pacientes se les realizó, en forma electiva una cirugía resectiva definitiva. Se concluye que la perforación de una úlcera péptica corresponde a un cuadro grave, que se asocia a una morbilidad y mortalidad significativa. El tratamiento quirúrgico local es la terapia de elección para el episodio agudo, sin embargo este no es definitivo y no evita la recidiva
author Butte B,Jean Michel
Dagnino U,Bruno
Tapia V,Alvaro
Llanos L,Jorge
author_facet Butte B,Jean Michel
Dagnino U,Bruno
Tapia V,Alvaro
Llanos L,Jorge
author_sort Butte B,Jean Michel
title Estado actual del tratamiento quirúrgico de la úlcera péptica perforada en el Hospital Regional de Talca: Experience of a regional hospital
title_short Estado actual del tratamiento quirúrgico de la úlcera péptica perforada en el Hospital Regional de Talca: Experience of a regional hospital
title_full Estado actual del tratamiento quirúrgico de la úlcera péptica perforada en el Hospital Regional de Talca: Experience of a regional hospital
title_fullStr Estado actual del tratamiento quirúrgico de la úlcera péptica perforada en el Hospital Regional de Talca: Experience of a regional hospital
title_full_unstemmed Estado actual del tratamiento quirúrgico de la úlcera péptica perforada en el Hospital Regional de Talca: Experience of a regional hospital
title_sort estado actual del tratamiento quirúrgico de la úlcera péptica perforada en el hospital regional de talca: experience of a regional hospital
publisher Sociedad de Cirujanos de Chile
publishDate 2007
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262007000100005
work_keys_str_mv AT buttebjeanmichel estadoactualdeltratamientoquirurgicodelaulcerapepticaperforadaenelhospitalregionaldetalcaexperienceofaregionalhospital
AT dagninoubruno estadoactualdeltratamientoquirurgicodelaulcerapepticaperforadaenelhospitalregionaldetalcaexperienceofaregionalhospital
AT tapiavalvaro estadoactualdeltratamientoquirurgicodelaulcerapepticaperforadaenelhospitalregionaldetalcaexperienceofaregionalhospital
AT llanosljorge estadoactualdeltratamientoquirurgicodelaulcerapepticaperforadaenelhospitalregionaldetalcaexperienceofaregionalhospital
_version_ 1714204082009276416