Toracotomías posteriores a pleurotomía mínima en el manejo del trauma penetrante torácico

El trauma en Chile es la primera causa de muerte en pacientes menores de 45 años, siendo el trauma penetrante torácico especialmente importante debido a su alta frecuencia en nuestro medio. Este es un estudio observacional censal descriptivo, en el cual se revisaron los libros de protocolo operatori...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: CANCINO Q,MAURICIO, PARRA C,ALEJANDRA, KAWAS G,DANIELA, CRUZAT S,ALEJANDRA, ORTIZ B,MARÍA JOSÉ, RODRIGUEZ N,ALEJANDRO
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad de Cirujanos de Chile 2007
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262007000500003
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-40262007000500003
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-402620070005000032014-01-06Toracotomías posteriores a pleurotomía mínima en el manejo del trauma penetrante torácicoCANCINO Q,MAURICIOPARRA C,ALEJANDRAKAWAS G,DANIELACRUZAT S,ALEJANDRAORTIZ B,MARÍA JOSÉRODRIGUEZ N,ALEJANDRO Toracotomia toracostomía neumotorax hemoneumotorax hemotórax El trauma en Chile es la primera causa de muerte en pacientes menores de 45 años, siendo el trauma penetrante torácico especialmente importante debido a su alta frecuencia en nuestro medio. Este es un estudio observacional censal descriptivo, en el cual se revisaron los libros de protocolo operatorio del Hospital Carlos Van Burén de Valparaíso, desde Diciembre de 1997 hasta enero del 2006, obteniendo el total de pacientes ingresados por trauma penetrante torácico a los que se les realizó pleurotomía mínima, siendo estos 203 pacientes. Se revisaron las fichas con el objetivo de determinar cuántos pacientes respondieron adecuadamente sólo con pleurotomía mínima y cuántos requirieron toracotomia de urgencia o electiva. Los resultados se describen en porcentajes obteniendo que del total de pacientes 92,6% corresponden a hombres y 7,39% corresponden a mujeres. De los 203 pacientes estudiados 10,8% requirieron toracotomia y 89,2% evolucionaron favorablemente sólo con pleurotomía mínima. La causa más frecuente de toracotomia fue el hemotórax masivo (50%), el cual fue manejado satisfactoriamente, siendo diagnosticado y tratado precozmente. El trauma penetrante torácico es más frecuente en el sexo masculino, sobre todo jóvenes, siendo la mayoría resueltos exitosamente con la pleurotomía mínima en la Unidad de Emergenciasinfo:eu-repo/semantics/openAccessSociedad de Cirujanos de ChileRevista chilena de cirugía v.59 n.5 20072007-10-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262007000500003es10.4067/S0718-40262007000500003
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Toracotomia
toracostomía
neumotorax
hemoneumotorax
hemotórax
spellingShingle Toracotomia
toracostomía
neumotorax
hemoneumotorax
hemotórax
CANCINO Q,MAURICIO
PARRA C,ALEJANDRA
KAWAS G,DANIELA
CRUZAT S,ALEJANDRA
ORTIZ B,MARÍA JOSÉ
RODRIGUEZ N,ALEJANDRO
Toracotomías posteriores a pleurotomía mínima en el manejo del trauma penetrante torácico
description El trauma en Chile es la primera causa de muerte en pacientes menores de 45 años, siendo el trauma penetrante torácico especialmente importante debido a su alta frecuencia en nuestro medio. Este es un estudio observacional censal descriptivo, en el cual se revisaron los libros de protocolo operatorio del Hospital Carlos Van Burén de Valparaíso, desde Diciembre de 1997 hasta enero del 2006, obteniendo el total de pacientes ingresados por trauma penetrante torácico a los que se les realizó pleurotomía mínima, siendo estos 203 pacientes. Se revisaron las fichas con el objetivo de determinar cuántos pacientes respondieron adecuadamente sólo con pleurotomía mínima y cuántos requirieron toracotomia de urgencia o electiva. Los resultados se describen en porcentajes obteniendo que del total de pacientes 92,6% corresponden a hombres y 7,39% corresponden a mujeres. De los 203 pacientes estudiados 10,8% requirieron toracotomia y 89,2% evolucionaron favorablemente sólo con pleurotomía mínima. La causa más frecuente de toracotomia fue el hemotórax masivo (50%), el cual fue manejado satisfactoriamente, siendo diagnosticado y tratado precozmente. El trauma penetrante torácico es más frecuente en el sexo masculino, sobre todo jóvenes, siendo la mayoría resueltos exitosamente con la pleurotomía mínima en la Unidad de Emergencias
author CANCINO Q,MAURICIO
PARRA C,ALEJANDRA
KAWAS G,DANIELA
CRUZAT S,ALEJANDRA
ORTIZ B,MARÍA JOSÉ
RODRIGUEZ N,ALEJANDRO
author_facet CANCINO Q,MAURICIO
PARRA C,ALEJANDRA
KAWAS G,DANIELA
CRUZAT S,ALEJANDRA
ORTIZ B,MARÍA JOSÉ
RODRIGUEZ N,ALEJANDRO
author_sort CANCINO Q,MAURICIO
title Toracotomías posteriores a pleurotomía mínima en el manejo del trauma penetrante torácico
title_short Toracotomías posteriores a pleurotomía mínima en el manejo del trauma penetrante torácico
title_full Toracotomías posteriores a pleurotomía mínima en el manejo del trauma penetrante torácico
title_fullStr Toracotomías posteriores a pleurotomía mínima en el manejo del trauma penetrante torácico
title_full_unstemmed Toracotomías posteriores a pleurotomía mínima en el manejo del trauma penetrante torácico
title_sort toracotomías posteriores a pleurotomía mínima en el manejo del trauma penetrante torácico
publisher Sociedad de Cirujanos de Chile
publishDate 2007
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262007000500003
work_keys_str_mv AT cancinoqmauricio toracotomiasposterioresapleurotomiaminimaenelmanejodeltraumapenetrantetoracico
AT parracalejandra toracotomiasposterioresapleurotomiaminimaenelmanejodeltraumapenetrantetoracico
AT kawasgdaniela toracotomiasposterioresapleurotomiaminimaenelmanejodeltraumapenetrantetoracico
AT cruzatsalejandra toracotomiasposterioresapleurotomiaminimaenelmanejodeltraumapenetrantetoracico
AT ortizbmariajose toracotomiasposterioresapleurotomiaminimaenelmanejodeltraumapenetrantetoracico
AT rodrigueznalejandro toracotomiasposterioresapleurotomiaminimaenelmanejodeltraumapenetrantetoracico
_version_ 1714204093890691072