Revascularización miocárdica de la arteria descendente anterior con arteria mamaria interna izquierda: comparación de dos técnicas en el largo plazo
En años recientes el uso de arteria mamaria interna izquierda (LIMA) como injerto a la arteria descendente anterior (DA) sin circulación extracorpórea (CEC) ha demostrado resultados similares a la técnica convencional. Objetivo: Comparar y comunicar los resultados obtenidos con el uso de LIMA a DA c...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad de Cirujanos de Chile
2007
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262007000500004 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0718-40262007000500004 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0718-402620070005000042014-01-06Revascularización miocárdica de la arteria descendente anterior con arteria mamaria interna izquierda: comparación de dos técnicas en el largo plazoBAHAMONDES S,JUAN CARLOSSILVA VON E,ABELARDOMERINO S,GUSTAVOSALMAN A,JUANREDEL S,IVANDROGUETT,JEAN P By pass arteria coronaria arteria mamaria interna bypass aortocoronario bypass coronario sin bomba En años recientes el uso de arteria mamaria interna izquierda (LIMA) como injerto a la arteria descendente anterior (DA) sin circulación extracorpórea (CEC) ha demostrado resultados similares a la técnica convencional. Objetivo: Comparar y comunicar los resultados obtenidos con el uso de LIMA a DA con y sin CEC en lesiones aisladas de la DA. Material y método: Estudio descriptivo de 85 pacientes en quienes se realizó cirugía coronaria entre 1992 y 2004. Resultados: Edad promedio fue 62.5 años (DE + 9.575, rango 35-77 años), 59 de sexo masculino; el test de ANOVA no demostró diferencias entre los grupos en relación a factores de riesgo preoperatorios, características angiográficas y presentación clínica. 40 pacientes fueron operados con CEC y 45 sin CEC. El tiempo quirúrgico promedio y en ventilador mecánico fue mas corto para el grupo sin CEC (p<0.005). No hubo mortalidad operatoria, infarto miocárdico, accidente cerebrovascular o necesidad de reoperación en el grupo con CEC. Se realizó una reoperación en 1 paciente sin CEC. En el seguimiento hubo 2 muertes alejadas debido a falla cardiaca y renal avanzadas en el grupo con CEC y ninguna en el grupo sin CEC. La probabilidad de sobrevida actuarial fue 96% a 139 meses en el grupo con CEC y 98% a 64 meses en el grupo sin CEC. Conclusiones: En este grupo de pacientes el uso de LIMA como injerto a la DA con ambas técnicas es un procedimiento seguro, el que provee un tiempo prolongado libre de eventos como mortalidad, angina, infarto miocárdico y necesidad de un nuevo procedimiento coronario en el seguimiento a largo plazoinfo:eu-repo/semantics/openAccessSociedad de Cirujanos de ChileRevista chilena de cirugía v.59 n.5 20072007-10-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262007000500004es10.4067/S0718-40262007000500004 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
By pass arteria coronaria arteria mamaria interna bypass aortocoronario bypass coronario sin bomba |
spellingShingle |
By pass arteria coronaria arteria mamaria interna bypass aortocoronario bypass coronario sin bomba BAHAMONDES S,JUAN CARLOS SILVA VON E,ABELARDO MERINO S,GUSTAVO SALMAN A,JUAN REDEL S,IVAN DROGUETT,JEAN P Revascularización miocárdica de la arteria descendente anterior con arteria mamaria interna izquierda: comparación de dos técnicas en el largo plazo |
description |
En años recientes el uso de arteria mamaria interna izquierda (LIMA) como injerto a la arteria descendente anterior (DA) sin circulación extracorpórea (CEC) ha demostrado resultados similares a la técnica convencional. Objetivo: Comparar y comunicar los resultados obtenidos con el uso de LIMA a DA con y sin CEC en lesiones aisladas de la DA. Material y método: Estudio descriptivo de 85 pacientes en quienes se realizó cirugía coronaria entre 1992 y 2004. Resultados: Edad promedio fue 62.5 años (DE + 9.575, rango 35-77 años), 59 de sexo masculino; el test de ANOVA no demostró diferencias entre los grupos en relación a factores de riesgo preoperatorios, características angiográficas y presentación clínica. 40 pacientes fueron operados con CEC y 45 sin CEC. El tiempo quirúrgico promedio y en ventilador mecánico fue mas corto para el grupo sin CEC (p<0.005). No hubo mortalidad operatoria, infarto miocárdico, accidente cerebrovascular o necesidad de reoperación en el grupo con CEC. Se realizó una reoperación en 1 paciente sin CEC. En el seguimiento hubo 2 muertes alejadas debido a falla cardiaca y renal avanzadas en el grupo con CEC y ninguna en el grupo sin CEC. La probabilidad de sobrevida actuarial fue 96% a 139 meses en el grupo con CEC y 98% a 64 meses en el grupo sin CEC. Conclusiones: En este grupo de pacientes el uso de LIMA como injerto a la DA con ambas técnicas es un procedimiento seguro, el que provee un tiempo prolongado libre de eventos como mortalidad, angina, infarto miocárdico y necesidad de un nuevo procedimiento coronario en el seguimiento a largo plazo |
author |
BAHAMONDES S,JUAN CARLOS SILVA VON E,ABELARDO MERINO S,GUSTAVO SALMAN A,JUAN REDEL S,IVAN DROGUETT,JEAN P |
author_facet |
BAHAMONDES S,JUAN CARLOS SILVA VON E,ABELARDO MERINO S,GUSTAVO SALMAN A,JUAN REDEL S,IVAN DROGUETT,JEAN P |
author_sort |
BAHAMONDES S,JUAN CARLOS |
title |
Revascularización miocárdica de la arteria descendente anterior con arteria mamaria interna izquierda: comparación de dos técnicas en el largo plazo |
title_short |
Revascularización miocárdica de la arteria descendente anterior con arteria mamaria interna izquierda: comparación de dos técnicas en el largo plazo |
title_full |
Revascularización miocárdica de la arteria descendente anterior con arteria mamaria interna izquierda: comparación de dos técnicas en el largo plazo |
title_fullStr |
Revascularización miocárdica de la arteria descendente anterior con arteria mamaria interna izquierda: comparación de dos técnicas en el largo plazo |
title_full_unstemmed |
Revascularización miocárdica de la arteria descendente anterior con arteria mamaria interna izquierda: comparación de dos técnicas en el largo plazo |
title_sort |
revascularización miocárdica de la arteria descendente anterior con arteria mamaria interna izquierda: comparación de dos técnicas en el largo plazo |
publisher |
Sociedad de Cirujanos de Chile |
publishDate |
2007 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262007000500004 |
work_keys_str_mv |
AT bahamondessjuancarlos revascularizacionmiocardicadelaarteriadescendenteanteriorconarteriamamariainternaizquierdacomparaciondedostecnicasenellargoplazo AT silvavoneabelardo revascularizacionmiocardicadelaarteriadescendenteanteriorconarteriamamariainternaizquierdacomparaciondedostecnicasenellargoplazo AT merinosgustavo revascularizacionmiocardicadelaarteriadescendenteanteriorconarteriamamariainternaizquierdacomparaciondedostecnicasenellargoplazo AT salmanajuan revascularizacionmiocardicadelaarteriadescendenteanteriorconarteriamamariainternaizquierdacomparaciondedostecnicasenellargoplazo AT redelsivan revascularizacionmiocardicadelaarteriadescendenteanteriorconarteriamamariainternaizquierdacomparaciondedostecnicasenellargoplazo AT droguettjeanp revascularizacionmiocardicadelaarteriadescendenteanteriorconarteriamamariainternaizquierdacomparaciondedostecnicasenellargoplazo |
_version_ |
1714204094055317504 |