Efectividad de la profilaxis antibiótica en el curso de la colecistectomía laparoscópica electiva: Revisión sistemática de la literatura
Introducción: El uso de la profilaxis antibiótica (PA) es una práctica común en cirugía, sin embargo, su indicación en la colecistectomía laparoscópica electiva (CLE) es controversial. El objetivo de este estudio es determinar la efectividad de la PA en CLE en relación a incidencia de infección del...
Guardado en:
Autores principales: | , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad de Cirujanos de Chile
2007
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262007000500008 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Introducción: El uso de la profilaxis antibiótica (PA) es una práctica común en cirugía, sin embargo, su indicación en la colecistectomía laparoscópica electiva (CLE) es controversial. El objetivo de este estudio es determinar la efectividad de la PA en CLE en relación a incidencia de infección del sitio operatorio (ISO). Material y método: Se realizó una revisión sistemática de la literatura (RS), analizando ensayos clínicos aleatorios (ECA) y estudios de cohortes (EC), cuya población fueran sujetos mayores de 18 años sometidos a CLE en quienes se comparara el uso de un esquema de PA vs. placebo. Se consultaron las bases de datos Cochrane, MEDLINE, SciELO y LiLACS, a través de términos MeSH, palabras libres y términos booleanos. La calidad metodológica de los estudios fue valorada mediante la aplicación del escore MINCIR cuya puntuación fluctúa entre 6 y 36 puntos. Se aplicó estadística descriptiva, meta-análisis para la comparación de grupos y análisis de sensibilidad. Resultados: Se analizaron 10 artículos que generaron 11 estudios comparativos (9 ECA y 2 EC). La mediana de la calidad metodológica de los estudios analizados fue de 18,5 puntos. La población de los estudios es de 2271 pacientes (1196 con PAy 1077 con placebo). No se verificaron diferencias estadísticamente significativas en las variables edad, peso, tiempo quirúrgico ni estancia hospitalaria en los grupos en estudio. El meta-análisis dio un odds ratio final de 0,726 (IC de 95% de 0,429 -1,226); y el análisis de sensibilidad excluyendo los EC, un OR de 0,954 (IC de 95% de 0,480 - 1,897); es decir que, en ambas situaciones, no se estableció un efecto protector del uso de PA sobre el desarrollo de ISO en pacientes sometidos a CLE. Conclusión: La evidencia encontrada en esta RS no sustenta el uso de PA en CLE |
---|