¿Es adecuada la formación del residente en cirugía laparóscopica?

Introducción: A pesar del gran avance que ha experimentado la cirugía laparóscopica en los últimos años, no ha sido hasta hace dos, cuando el Programa Nacional de la Especialidad en Cirugía General y Digestivo se ha hecho eco de esta evolución y en su formato ha especificado el número y el tipo de i...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: PRIEGO J,PABLO, LOBO M,EDUARDO, RODRÍGUEZ V,GLORIA, CABAÑAS M,JACOBO, PEROMINGO F,ROBERTO, FRESNADA M,VIRGILIO
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad de Cirujanos de Chile 2008
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262008000500009
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Introducción: A pesar del gran avance que ha experimentado la cirugía laparóscopica en los últimos años, no ha sido hasta hace dos, cuando el Programa Nacional de la Especialidad en Cirugía General y Digestivo se ha hecho eco de esta evolución y en su formato ha especificado el número y el tipo de intervenciones que debería efectuar un residente durante su período de formación para adquirir la destreza quirúrgica necesaria en el dominio de esta nueva técnica quirúrgica. Objetivos: Evaluar la adecuación de la docencia en cirugía laparóscopica en nuestro hospital en relación al Programa Nacional de la Especialidad y al programa específico del Hospital Ramón y Cajal, examinando el número de cirugías laparoscópicas en las que el residente ha participado tanto como cirujano como ayudante durante el período comprendido entre 2000-2005. Resultados: La primera cirugía laparóscopica que realiza el residente de cirugía general es la colecistectomía, y ésta se realiza en general en el 2º año de residencia. Un residente de 5º año, cuando termina su formación, ha realizado una media de 49 colecistecomías laparoscópicas como primer cirujano y ha ayudado a una media de 56,4 cirugías (incluyendo cirugía laparóscopica avanzada). Conclusión: No existe consenso en la literatura acerca de cuál es el número ni el tipo de cirugías laparoscópicas que debe realizar el residente tras acabar su período de formación. En base al Programa Nacional de la Especialidad y al del Hospital Ramón y Cajal, pensamos que nuestros residentes reciben una correcta formación en cirugía laparóscopica.