Diagnóstico y manejo de la hernia paraduodenal

Las hernias internas causan el 1% de las obstrucciones intestinales. De estas, aproximadamente la mitad son causadas por hernias paraduodenales. Las hernias paraduodenales son producto de una embriogénesis defectuosa, donde el intestino no rota o los pliegues mesentéricos no se fusionan adecuadament...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: MATEO DE ACOSTA A,DAVID A, ENRIQUE BELLO,ABEL, DE LEÓN,LESTER, VÁZQUEZ S,DIEGO GERARDO, WAISSBLUTH G,JHONELLE ANDREA
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad de Cirujanos de Chile 2011
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262011000100019
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Las hernias internas causan el 1% de las obstrucciones intestinales. De estas, aproximadamente la mitad son causadas por hernias paraduodenales. Las hernias paraduodenales son producto de una embriogénesis defectuosa, donde el intestino no rota o los pliegues mesentéricos no se fusionan adecuadamente. Estas hernias son más comunes en el género masculino, del lado izquierdo y por lo general se diagnostican en la cuarta década de la vida. La presentación clínica es inespecífica con manifestaciones que varían desde la dispepsia hasta la perforación intestinal y el choque séptico. Los estudios de imagen muestran el agrupamiento de las asas intestinales en el abdomen superior dando una imagen de compartamentalización de la cavidad abdominal. Para el manejo quirúrgico de estos pacientes se debe reducir el intestino herniado, verificar que este sea viable y posea una adecuada perfusión y reparar el orificio hemiario con material no absorbible.