Correlación ecográfica-laparoscópica en colecistitis crónica y aguda: Validación 10 años después
Introducción: La ecografia abdominal constituye el examen inicial en la patología vesicular; la cirugía laparoscópica es la vía de abordaje de elección. El objetivo de este estudio fue validar, 10 años después, la clasificación ecográfica y su correlación con los hallazgos laparoscópicos, propuesta...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , , , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad de Cirujanos de Chile
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262011000200007 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Introducción: La ecografia abdominal constituye el examen inicial en la patología vesicular; la cirugía laparoscópica es la vía de abordaje de elección. El objetivo de este estudio fue validar, 10 años después, la clasificación ecográfica y su correlación con los hallazgos laparoscópicos, propuesta previamente por nuestro equipo de trabajo para pronóstico de la colecistectomía laparoscópica en cuanto a dificultades y complicaciones peri operatorias. Materiales y Métodos: Se evaluaron 336 pacientes operados por vía laparoscópica entre junio y diciembre de 2007 en nuestro centro. Los hallazgos ecográficos se clasificaron de acuerdo a la clasificación propuesta en 1997, basada en el grosor de la pared vesicular, la presencia de lumen y de cálculos o sombra sónica. Programa Stata 9.1. Se realizó prueba de comparación de proporciones con p < 0,05. Resultados: Las colecistitis tipo I y IIA tuvieron menor porcentaje de dificultades intraoperatorias (14,9 y 32,8%) y de conversión a cirugía abierta (1,1 y 1,7%), mientras que las tipo IIB y III se asociaron a una mayor presencia de dificultades (51,3% y 71,4% respectivamente) y porcentaje de conversión (9,2 y 23,8% respectivamente). Conclusiones: esta clasificación constituye una herramienta útil en la correlación de hallazgos ecográficos y laparoscópicos en colecistitis crónica y aguda, ayudando al cirujano en la predicción de problemas quirúrgicos, complicaciones y riesgo de conversión a cirugía abierta, apoyando los resultados previamente publicados. |
---|