Osteosarcomas de la región de cabeza y cuello

Objetivos: Analizar la modalidad terapéutica, tipos de reconstrucción, complicaciones quirúrgicas y sobrevida de un grupo de pacientes tratados por esta patología. Métodos: Revisión de fichas clínicas de 12 pacientes portadores de osteosarcoma de cabeza y cuello entre septiembre de 1998 y mayo de 20...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: LAS HERAS F,ROCÍO, FERNÁNDEZ G,FRANCISCA, CAPDEVILLE F,FELIPE, VELOSO O,MARCELO, HARBST S,HANS, MÜLLER,BETTINA, MADRID M,ARTURO
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad de Cirujanos de Chile 2011
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262011000500005
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Objetivos: Analizar la modalidad terapéutica, tipos de reconstrucción, complicaciones quirúrgicas y sobrevida de un grupo de pacientes tratados por esta patología. Métodos: Revisión de fichas clínicas de 12 pacientes portadores de osteosarcoma de cabeza y cuello entre septiembre de 1998 y mayo de 2009. Resultados: Edad promedio 30 años (17-34), 6 mujeres y 6 hombres. Localización fue 8 maxilar, 3 mandibular y 1 etmoidales. 7 tumores G1, 4 G2 y 1 G3. Siete pacientes recibieron quimioterapia neoadyuvante y todos adyuvante. El tratamiento de tumores maxilares fueron maxilectomías reconstruidas 4 con colgajo libre de recto abdominal, 3 con injerto dermoepidérmico más prótesis obturadora y una con prótesis dentaria. Se realizó mandibulectomía a los tumores mandibulares, 2 reconstruidos con colgajo libre de peroné y uno con injerto de cresta ilíaca. El tratamiento del tumor etmoidal fue resección craneofacial y se reparó con colgajos locales. Hubo 4 complicaciones; 2 fístulas cutáneas, una atrofia parcial de colgajo libre y una infección de herida operatoria. Dos pacientes tuvieron bordes comprometidos, quienes murieron por recidiva local. De los 10 pacientes con bordes libres, 7 se encuentran sin evidencia de recidiva, uno con enfermedad diseminada, uno fallecido por la enfermedad y uno fallecido por otra causa. Conclusiones: Nuestros resultados son consistentes con la literatura.