Características epidemiológicas y factores de riesgo relacionados con la infección en el sitio operatorio en procedimientos de cirugía general

Objetivo: Determinar factores de riesgo para infección en el sitio operatorio, calcular la duración de los procedimientos y validar el índice del National Nosocomial Infections Surveillance System (NNISS). Material y Método: Se realizó un estudio de corte transversal, se incluyeron 486 procedimiento...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Londoño F,Ángela, Morales E,Julián, Murilla B,Marta
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad de Cirujanos de Chile 2011
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262011000600003
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-40262011000600003
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-402620110006000032014-05-22Características epidemiológicas y factores de riesgo relacionados con la infección en el sitio operatorio en procedimientos de cirugía generalLondoño F,ÁngelaMorales E,JuliánMurilla B,Marta Infección de herida operatoria lavado de manos infección hospitalaria control de infecciones Objetivo: Determinar factores de riesgo para infección en el sitio operatorio, calcular la duración de los procedimientos y validar el índice del National Nosocomial Infections Surveillance System (NNISS). Material y Método: Se realizó un estudio de corte transversal, se incluyeron 486 procedimientos ambulatorios y hospitalarios realizados en un año. Se clasificaron las infecciones según los criterios de los Centros de Control de Enfermedades de Atlanta en: Incisional superficial primaria, incisional profunda y de órgano/ espacio. El índice de riesgo NISS se clasificó sumando un punto para ASA de 3 o superior y/o para la herida contaminada o sucia y/o para el tiempo t por encima del percentil 75. Resultados: El tiempo t para el total de cirugías fue de 107 minutos; la frecuencia de infección fue de 10,9%. Se encontraron asociadas con infección anemia (RP: 3,0), diabetes (RP: 2,8), cigarrillo (RP: 2,6), la hospitalización (RP: 2,6), la estancia previa a la cirugía (RP: 2,6) y dosis única de antibióticos profilácticos (RP: 1,03), el índice de riesgo NNISS 3 (RP: 3,6), el grado de contaminación de la herida quirúrgica (RP: 2,0) y el ASA (RP: 2,3). Conclusiones: Se validó el índice NNISS; es necesario controlar problemas subyacentes antes de las cirugías electivas y disminuir la estancia pre-quirúrgica.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad de Cirujanos de ChileRevista chilena de cirugía v.63 n.6 20112011-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262011000600003es10.4067/S0718-40262011000600003
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Infección de herida operatoria
lavado de manos
infección hospitalaria
control de infecciones
spellingShingle Infección de herida operatoria
lavado de manos
infección hospitalaria
control de infecciones
Londoño F,Ángela
Morales E,Julián
Murilla B,Marta
Características epidemiológicas y factores de riesgo relacionados con la infección en el sitio operatorio en procedimientos de cirugía general
description Objetivo: Determinar factores de riesgo para infección en el sitio operatorio, calcular la duración de los procedimientos y validar el índice del National Nosocomial Infections Surveillance System (NNISS). Material y Método: Se realizó un estudio de corte transversal, se incluyeron 486 procedimientos ambulatorios y hospitalarios realizados en un año. Se clasificaron las infecciones según los criterios de los Centros de Control de Enfermedades de Atlanta en: Incisional superficial primaria, incisional profunda y de órgano/ espacio. El índice de riesgo NISS se clasificó sumando un punto para ASA de 3 o superior y/o para la herida contaminada o sucia y/o para el tiempo t por encima del percentil 75. Resultados: El tiempo t para el total de cirugías fue de 107 minutos; la frecuencia de infección fue de 10,9%. Se encontraron asociadas con infección anemia (RP: 3,0), diabetes (RP: 2,8), cigarrillo (RP: 2,6), la hospitalización (RP: 2,6), la estancia previa a la cirugía (RP: 2,6) y dosis única de antibióticos profilácticos (RP: 1,03), el índice de riesgo NNISS 3 (RP: 3,6), el grado de contaminación de la herida quirúrgica (RP: 2,0) y el ASA (RP: 2,3). Conclusiones: Se validó el índice NNISS; es necesario controlar problemas subyacentes antes de las cirugías electivas y disminuir la estancia pre-quirúrgica.
author Londoño F,Ángela
Morales E,Julián
Murilla B,Marta
author_facet Londoño F,Ángela
Morales E,Julián
Murilla B,Marta
author_sort Londoño F,Ángela
title Características epidemiológicas y factores de riesgo relacionados con la infección en el sitio operatorio en procedimientos de cirugía general
title_short Características epidemiológicas y factores de riesgo relacionados con la infección en el sitio operatorio en procedimientos de cirugía general
title_full Características epidemiológicas y factores de riesgo relacionados con la infección en el sitio operatorio en procedimientos de cirugía general
title_fullStr Características epidemiológicas y factores de riesgo relacionados con la infección en el sitio operatorio en procedimientos de cirugía general
title_full_unstemmed Características epidemiológicas y factores de riesgo relacionados con la infección en el sitio operatorio en procedimientos de cirugía general
title_sort características epidemiológicas y factores de riesgo relacionados con la infección en el sitio operatorio en procedimientos de cirugía general
publisher Sociedad de Cirujanos de Chile
publishDate 2011
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262011000600003
work_keys_str_mv AT londonofangela caracteristicasepidemiologicasyfactoresderiesgorelacionadosconlainfeccionenelsitiooperatorioenprocedimientosdecirugiageneral
AT moralesejulian caracteristicasepidemiologicasyfactoresderiesgorelacionadosconlainfeccionenelsitiooperatorioenprocedimientosdecirugiageneral
AT murillabmarta caracteristicasepidemiologicasyfactoresderiesgorelacionadosconlainfeccionenelsitiooperatorioenprocedimientosdecirugiageneral
_version_ 1714204177739022336