Gastrectomía en manga transumbilical con técnica simplificada: técnica y resultados quirúrgicos en 100 pacientes
Introducción: El abordaje transumbilical, ha demostrado ser seguro en diferentes procedimientos. Se han reportado series de casos de gastrectomía en manga transumbilical (GMTU), con diferentes variaciones. Objetivo: Es presentar la técnica y resultados quirúrgicos de una técnica de GMTU simplificada...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , , , , , , , , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad de Cirujanos de Chile
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262012000500004 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Introducción: El abordaje transumbilical, ha demostrado ser seguro en diferentes procedimientos. Se han reportado series de casos de gastrectomía en manga transumbilical (GMTU), con diferentes variaciones. Objetivo: Es presentar la técnica y resultados quirúrgicos de una técnica de GMTU simplificada, utilizando instrumental rígido. Material y Métodos: 94 mujeres y seis hombres, fueron sometidos a GMTU, seleccionados por un equipo multidisciplinario. La técnica quirúrgica consiste en una incision transumbilical, introducción de dispositivo SILS® o GelPoint®, y un trocar de 5 mm metálico en el flanco izquierdo. Se utilizó instrumental rígido en todos los pacientes. La disección de la curvatura mayor se realiza desde 4-5 cm proximal al píloro, hasta el pilar izquierdo. La sección gástrica se completa con stapler, calibrando con una sonda de 36 fr transpilórica. Se realiza hemostasia selectiva con clips metálicos. Se realizó estudio baritado a diez pacientes aleatorios, confirmando forma tubular adecuada. Resultados: El rango de IMC preoperatorio fue de 30-43 kg/m². El tiempo operatorio promedio fue de 56,4 ± 16,7 min. No se requirió conversión a técnica multitrocar o laparotómica. Cuatro pacientes presentaron complicaciones precoces: dos hemoperitoneos, una filtración antral y una enterotomía inadvertida. Se reintervino a dos pacientes. No hubo mortalidad. El tiempo de hospitalización fue de 2,3 ± 0,5 días. El resultado cosmético fue satisfactorio para todos los pacientes. Conclusión: La GMTU es un procedimiento factible y seguro con la técnica expuesta. La inserción del trocar de 5 mm accesorio, simplifica el procedimiento, permite el uso de instrumental rígido, y lo convierte en un procedimiento reproducible. |
---|