Resultados de la cirugía torácica mínimamente invasiva (vídeo-asistida) en el tratamiento de la Miastenia Gravis

Introducción: La Miastenia Gravis (MG) es el desorden primario más común de la transmisión neuro-muscular. Su tratamiento es multidisciplinario, médico y quirúrgico. La timectomía es en la actualidad parte del estándar de tratamiento con mejorías clínicas en aproximadamente el 85% de los casos. El m...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Jans B,Jaime, González L,Roberto
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad de Cirujanos de Chile 2013
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262013000100013
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-40262013000100013
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-402620130001000132014-09-09Resultados de la cirugía torácica mínimamente invasiva (vídeo-asistida) en el tratamiento de la Miastenia GravisJans B,JaimeGonzález L,Roberto Procedimientos quirúrgicos torácicos videotoracoscopia cirugía mínimamente invasiva miastenia Gravis tratamiento quirúrgico Introducción: La Miastenia Gravis (MG) es el desorden primario más común de la transmisión neuro-muscular. Su tratamiento es multidisciplinario, médico y quirúrgico. La timectomía es en la actualidad parte del estándar de tratamiento con mejorías clínicas en aproximadamente el 85% de los casos. El mejor abordaje aún no se ha definido. Objetivo: Evaluar los resultados de la timectomía por cirugía mínimamente invasiva (video-asistida) en pacientes con MG, con o sin timoma, analizando los resultados en la literatura disponible hasta la actualidad. Material y Métodos: Se realizó una revisión sistemática de la literatura en la base de datos PubMed. Resultados: Se encontró 66 publicaciones relacionadas con la búsqueda, de los cuales se seleccionó 20 estudios para revisión. Se incluyó aquellos en los que se evaluó los resultados de la timectomía en pacientes con MG, con o sin timoma. Discusión: La cirugía mínimamente invasiva (video-asistida) es una vía segura, con tasas de morbilidad bajas, menor tiempo de hospitalización, buen resultado estético y tasas de remisión completa o de mejoría al parecer equivalentes a las vías de abordaje clásicas. Estos resultados deben evaluarse con cautela ya que no existe suficiente evidencia para asegurar que la cirugía mínimamente invasiva es el mejor abordaje.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad de Cirujanos de ChileRevista chilena de cirugía v.65 n.1 20132013-02-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262013000100013es10.4067/S0718-40262013000100013
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Procedimientos quirúrgicos torácicos
videotoracoscopia
cirugía mínimamente invasiva
miastenia Gravis
tratamiento quirúrgico
spellingShingle Procedimientos quirúrgicos torácicos
videotoracoscopia
cirugía mínimamente invasiva
miastenia Gravis
tratamiento quirúrgico
Jans B,Jaime
González L,Roberto
Resultados de la cirugía torácica mínimamente invasiva (vídeo-asistida) en el tratamiento de la Miastenia Gravis
description Introducción: La Miastenia Gravis (MG) es el desorden primario más común de la transmisión neuro-muscular. Su tratamiento es multidisciplinario, médico y quirúrgico. La timectomía es en la actualidad parte del estándar de tratamiento con mejorías clínicas en aproximadamente el 85% de los casos. El mejor abordaje aún no se ha definido. Objetivo: Evaluar los resultados de la timectomía por cirugía mínimamente invasiva (video-asistida) en pacientes con MG, con o sin timoma, analizando los resultados en la literatura disponible hasta la actualidad. Material y Métodos: Se realizó una revisión sistemática de la literatura en la base de datos PubMed. Resultados: Se encontró 66 publicaciones relacionadas con la búsqueda, de los cuales se seleccionó 20 estudios para revisión. Se incluyó aquellos en los que se evaluó los resultados de la timectomía en pacientes con MG, con o sin timoma. Discusión: La cirugía mínimamente invasiva (video-asistida) es una vía segura, con tasas de morbilidad bajas, menor tiempo de hospitalización, buen resultado estético y tasas de remisión completa o de mejoría al parecer equivalentes a las vías de abordaje clásicas. Estos resultados deben evaluarse con cautela ya que no existe suficiente evidencia para asegurar que la cirugía mínimamente invasiva es el mejor abordaje.
author Jans B,Jaime
González L,Roberto
author_facet Jans B,Jaime
González L,Roberto
author_sort Jans B,Jaime
title Resultados de la cirugía torácica mínimamente invasiva (vídeo-asistida) en el tratamiento de la Miastenia Gravis
title_short Resultados de la cirugía torácica mínimamente invasiva (vídeo-asistida) en el tratamiento de la Miastenia Gravis
title_full Resultados de la cirugía torácica mínimamente invasiva (vídeo-asistida) en el tratamiento de la Miastenia Gravis
title_fullStr Resultados de la cirugía torácica mínimamente invasiva (vídeo-asistida) en el tratamiento de la Miastenia Gravis
title_full_unstemmed Resultados de la cirugía torácica mínimamente invasiva (vídeo-asistida) en el tratamiento de la Miastenia Gravis
title_sort resultados de la cirugía torácica mínimamente invasiva (vídeo-asistida) en el tratamiento de la miastenia gravis
publisher Sociedad de Cirujanos de Chile
publishDate 2013
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262013000100013
work_keys_str_mv AT jansbjaime resultadosdelacirugiatoracicaminimamenteinvasivavideoasistidaeneltratamientodelamiasteniagravis
AT gonzalezlroberto resultadosdelacirugiatoracicaminimamenteinvasivavideoasistidaeneltratamientodelamiasteniagravis
_version_ 1714204201065644032