Análisis de factores de agresividad de microcarcinoma papilar de tiroides
Introducción: Los factores de riesgo que determinan una conducta agresiva de microcarcinoma papilar de tiroides (MCPT) no se conocen. Nuestra hipótesis es que el tamaño del tumor, posiblemente junto con otras características del cáncer puede influir en el pronóstico de esta patología. Material y Mét...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad de Cirujanos de Chile
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262013000300003 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Introducción: Los factores de riesgo que determinan una conducta agresiva de microcarcinoma papilar de tiroides (MCPT) no se conocen. Nuestra hipótesis es que el tamaño del tumor, posiblemente junto con otras características del cáncer puede influir en el pronóstico de esta patología. Material y Método: Se analizaron las historias clínicas de 147 pacientes que se sometieron en nuestro hospital a cirugía de tiroides y en los cuales se encontró al menos un foco de MCPT. Resultados: Se determinó la existencia de una correlación entre las diferentes características clínicas y la presencia de invasión capsular, la extensión ganglionar linfático o la recidiva. En el análisis univariado, el tamaño del tumor mayor de 5 mm, se correlacionó significativamente con la presencia de invasión capsular (p < 0,05). Entre las variables estudiadas, sólo un tamaño superior a 5 mm se asoció significativamente con el compromiso de la cápsula tiroidea en el análisis multivariado. Conclusiones: Aunque en general el MCPT se comportan con baja agresividad, se encontró que aquellos que son mayores de 5 mm a menudo tienen invasión capsular, que se ha relacionado con aumento de la agresividad y recidiva. Se recomienda un tratamiento orientado según la presencia de factores de riesgo como las que se describen aquí. |
---|