Nivel de evidencia de los artículos publicados en la Revista Chilena de Cirugía: Evaluación del período 2007-2012

Objetivo: Determinar el nivel de evidencia (NE) de los artículos publicados en la Revista Chilena de Cirugía (RCC) en el período 2007-2012 y su asociación con año de publicación, área temática y filiación universitaria (FU). Material y Método: Estudio bibliométrico. Se realizó un análisis de los art...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Moraga C,Javier, Cartes-Velásquez,Ricardo, Urrutia V,Sebastián, Manterola D,Carlos
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad de Cirujanos de Chile 2013
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262013000400003
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el nivel de evidencia (NE) de los artículos publicados en la Revista Chilena de Cirugía (RCC) en el período 2007-2012 y su asociación con año de publicación, área temática y filiación universitaria (FU). Material y Método: Estudio bibliométrico. Se realizó un análisis de los artículos publicados entre 2007 y 2012 en la RCC, aplicando la clasificación del Centro de Medicina Basada en Evidencia de Oxford (OCEBM). La muestra está compuesta por la totalidad de artículos publicados en el período en estudio, a los que fue factible aplicar la clasificación OCEBM. Las variables analizadas fueron NE, diseño de investigación, año de publicación, área temática y FU dicotomizada (Sí/No). El NE de los artículos fue determinado por 4 investigadores independientes, las discrepancias se resolvieron por consenso. Se realizó un análisis exploratorio de los datos y los resultados se presentan mediante estadística descriptiva. Resultados: De los 688 artículos publicados en el período, 452 cumplían los criterios de selección. Los NE más frecuentes fueron 4 y 2b (91,4% y 5,8% respectivamente). Los diseños de investigación más prevalentes fueron reporte de casos y serie de casos retrospectiva (45,6% y 32,3% respectivamente). Las áreas temáticas que más artículos aportaron fueron hígado, vías biliares y páncreas; esófago, estómago, duodeno e intestino delgado (18,6% y 18,1% respectivamente). El 76,5% de los artículos presentó FU, los que tenían mayor proporción de artículos de NE sobre 4 respecto de centros sin FU (9,5% vs 5,6% respectivamente). Conclusión: Una considerable proporción de los artículos publicados en la RCC en el período estudiado son de bajo NE.