PERCEPCIONES DE LOS CIRUJANOS MÁXILOFACIALES CHILENOS ACERCA DEL DOBLE GRADO MÉDICO-DENTAL

Introducción: El doble grado médico-dental (DG) en cirugía máxilofacial continúa siendo una cuestión controversial y sin resolver en muchos países, aunque hay una fuerte tendencia hacia su implementación en el mundo desarrollado. El objetivo de este trabajo es describir la percepción de los cirujano...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cartes-Velásquez,Ricardo, Ramírez S,Hernán, Cortés A,Juan
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad de Cirujanos de Chile 2014
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262014000200010
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-40262014000200010
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-402620140002000102014-09-02PERCEPCIONES DE LOS CIRUJANOS MÁXILOFACIALES CHILENOS ACERCA DEL DOBLE GRADO MÉDICO-DENTALCartes-Velásquez,RicardoRamírez S,HernánCortés A,Juan Educación médica educación dental doble grado máxilofacial Introducción: El doble grado médico-dental (DG) en cirugía máxilofacial continúa siendo una cuestión controversial y sin resolver en muchos países, aunque hay una fuerte tendencia hacia su implementación en el mundo desarrollado. El objetivo de este trabajo es describir la percepción de los cirujanos máxilofaciales chilenos acerca del DG y su postura frente a la necesidad de implementarlo en el país. Metodología: Encuesta electrónica, realizada en la plataforma web LimeSurvey, incluyendo todos los cirujanos registrados en la Sociedad de Cirugía y Traumatología Bucal y Máxilofacial de Chile. El cuestionario incluyó 2 secciones: práctica quirúrgica y percepciones del DG. Resultados: 67% (61) cirujanos completaron la encuesta, la mayoría hombres, con más de 5 años de práctica quirúrgica y experiencia docente en la especialidad. 55,74% (34) consideran que la implementación de programas DG es necesaria en Chile. Hay asociación de la postura pro-DG y la práctica hospitalaria, conocimiento del doble grado, necesidad de mayores habilidades/conocimiento médico en la práctica diaria, necesidad del DG para practicar el campo completo de la especialidad y la opinión que los programas de especialización chilenos no están al nivel internacional. Conclusión: En Chile, como en otros países, hay una visión dicotómica del DG y parece perfectamente posible iniciar una discusión propositiva del tema.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad de Cirujanos de ChileRevista chilena de cirugía v.66 n.2 20142014-04-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262014000200010es10.4067/S0718-40262014000200010
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Educación médica
educación dental
doble grado
máxilofacial
spellingShingle Educación médica
educación dental
doble grado
máxilofacial
Cartes-Velásquez,Ricardo
Ramírez S,Hernán
Cortés A,Juan
PERCEPCIONES DE LOS CIRUJANOS MÁXILOFACIALES CHILENOS ACERCA DEL DOBLE GRADO MÉDICO-DENTAL
description Introducción: El doble grado médico-dental (DG) en cirugía máxilofacial continúa siendo una cuestión controversial y sin resolver en muchos países, aunque hay una fuerte tendencia hacia su implementación en el mundo desarrollado. El objetivo de este trabajo es describir la percepción de los cirujanos máxilofaciales chilenos acerca del DG y su postura frente a la necesidad de implementarlo en el país. Metodología: Encuesta electrónica, realizada en la plataforma web LimeSurvey, incluyendo todos los cirujanos registrados en la Sociedad de Cirugía y Traumatología Bucal y Máxilofacial de Chile. El cuestionario incluyó 2 secciones: práctica quirúrgica y percepciones del DG. Resultados: 67% (61) cirujanos completaron la encuesta, la mayoría hombres, con más de 5 años de práctica quirúrgica y experiencia docente en la especialidad. 55,74% (34) consideran que la implementación de programas DG es necesaria en Chile. Hay asociación de la postura pro-DG y la práctica hospitalaria, conocimiento del doble grado, necesidad de mayores habilidades/conocimiento médico en la práctica diaria, necesidad del DG para practicar el campo completo de la especialidad y la opinión que los programas de especialización chilenos no están al nivel internacional. Conclusión: En Chile, como en otros países, hay una visión dicotómica del DG y parece perfectamente posible iniciar una discusión propositiva del tema.
author Cartes-Velásquez,Ricardo
Ramírez S,Hernán
Cortés A,Juan
author_facet Cartes-Velásquez,Ricardo
Ramírez S,Hernán
Cortés A,Juan
author_sort Cartes-Velásquez,Ricardo
title PERCEPCIONES DE LOS CIRUJANOS MÁXILOFACIALES CHILENOS ACERCA DEL DOBLE GRADO MÉDICO-DENTAL
title_short PERCEPCIONES DE LOS CIRUJANOS MÁXILOFACIALES CHILENOS ACERCA DEL DOBLE GRADO MÉDICO-DENTAL
title_full PERCEPCIONES DE LOS CIRUJANOS MÁXILOFACIALES CHILENOS ACERCA DEL DOBLE GRADO MÉDICO-DENTAL
title_fullStr PERCEPCIONES DE LOS CIRUJANOS MÁXILOFACIALES CHILENOS ACERCA DEL DOBLE GRADO MÉDICO-DENTAL
title_full_unstemmed PERCEPCIONES DE LOS CIRUJANOS MÁXILOFACIALES CHILENOS ACERCA DEL DOBLE GRADO MÉDICO-DENTAL
title_sort percepciones de los cirujanos máxilofaciales chilenos acerca del doble grado médico-dental
publisher Sociedad de Cirujanos de Chile
publishDate 2014
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262014000200010
work_keys_str_mv AT cartesvelasquezricardo percepcionesdeloscirujanosmaxilofacialeschilenosacercadeldoblegradomedicodental
AT ramirezshernan percepcionesdeloscirujanosmaxilofacialeschilenosacercadeldoblegradomedicodental
AT cortesajuan percepcionesdeloscirujanosmaxilofacialeschilenosacercadeldoblegradomedicodental
_version_ 1714204221607247872