TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LOS TUMORES DE PARÓTIDA: EXPERIENCIA DE 10 AÑOS

Introducción: Las neoplasias parotídeas corresponden al 3% de los tumores de cabeza y cuello. La mayoría son benignas, el tratamiento es la parotidectomía. Objetivo: Analizar los resultados del tratamiento, histología, complicaciones y recurrencia. Pacientes y Métodos: Análisis retrospectivo de los...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Yáñez M,Ricardo, Loyola B,Francisco Javier, Maíz H,Cristóbal, Mariangel P,Pablo, Cornejo F,Jorge, Martínez R,Raúl, Valenzuela G,Mariana
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad de Cirujanos de Chile 2014
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262014000300010
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Introducción: Las neoplasias parotídeas corresponden al 3% de los tumores de cabeza y cuello. La mayoría son benignas, el tratamiento es la parotidectomía. Objetivo: Analizar los resultados del tratamiento, histología, complicaciones y recurrencia. Pacientes y Métodos: Análisis retrospectivo de los pacientes con tumores parotídeas intervenidos en nuestro centro entre 2001-2010. Resultados: La serie estuvo compuesta por 82 pacientes, 52 (63%) mujeres. La edad promedio: 46 años (rango, 17-77); 73 (89%) tuvieron tumores benignos, 7 (8,5%) malignos y 2 (2,4%) presentaron enfermedad inflamatoria crónica. Los tumores benignos más frecuentes fueron el adenoma pleomorfo (55%) y el tumor de Warthin (20%). Los tumores malignos más frecuentes fueron el carcinoma mucoepidermoide (5%) y el carcinoma de células acinares (4%). La técnica fue parotidectomía total en 10 pacientes (12%), suprafacial total en 53 (64,6%) y parcial en 19 (23%). La complicación más frecuente fue la disfunción transitoria del nervio facial en el postoperatorio inmediato en 38 casos (46,3%); 14 (17%) presentaron depresión del lecho operatorio, 15 (18,3%) disestesia periauricular, 2 (2,4%) parálisis permanente del nervio facial (tumor maligno) y 6 (7,3%) Síndrome de Frey. Ningún paciente presentó disconformidad con su cicatriz ni dolor periauricular; no hubo recidivas. Se observó menos parálisis transitoria del nervio facial con la parotidectomía suprafacial parcial que con la parotidectomía suprafacial total (21% y 53%, respectivamente), RR 0,4 IC 95% (0,16-0,99). Discusión: La aplicación de técnicas quirúrgicas menos agresivas como la parotidectomía suprafacial parcial permite obtener resultados comparables en patologías benignas, con bajas tasas de morbilidad, sin aumentar la recurrencia.