HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO: MANEJO QUIRÚRGICO

Introducción: El hiperparatiroidismo primario (HPTP), es una entidad frecuente que afecta entre el 0,1 y 2% de la población. La cirugía es el único tratamiento curativo. Objetivo: Evaluar la eficacia y riesgos del tratamiento quirúrgico del HPTP. Material y Métodos: Estudio analítico-descriptivo. Se...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pulgar B,Dahiana, Jans B,Jaime, D'Aguzan,Nicole, León R,Augusto, Goñi E,Ignacio, González V,Gilberto, González D,Hernán
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad de Cirujanos de Chile 2014
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262014000400004
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Introducción: El hiperparatiroidismo primario (HPTP), es una entidad frecuente que afecta entre el 0,1 y 2% de la población. La cirugía es el único tratamiento curativo. Objetivo: Evaluar la eficacia y riesgos del tratamiento quirúrgico del HPTP. Material y Métodos: Estudio analítico-descriptivo. Se incluyó a todos los pacientes con diagnóstico de HPTP referidos para cirugía al Hospital Clínico de la Pontificia Universidad Católica de Chile entre junio de 2003 y junio de 2013. Resultados: 173 pacientes fueron operados en nuestra institución por HPTP. El promedio de edad de los pacientes fue de 57,5 ± 13,5 años. La forma de presentación fue asintomática en 98 casos (56,6%) y sintomática en 75 casos (43,4%). Todos los pacientes fueron tratados con resección de la o las glándulas hiperfuncionantes con medición de PTH intraoperatoria. En 167 pacientes (96,5%) se logró caída de PTH intraoperatoria > 50%. Catorce pacientes (8,1%) presentaron complicaciones post operatorias. La mediana de hospitalización fue de 2 días (1 a 23 días). La mediana de seguimiento fue de 61 meses (6 a 117 meses). Se logró curación en 169 pacientes (97,7%). Cuatro casos (2,3%) presentaron recidiva. Conclusiones: La cirugía es eficaz y segura para el tratamiento del hiperparatiroidismo primario. Una caída de PTH intraoperatoria > 50% del valor basal predice curación en 97,7% de los casos.