NEOPLASIAS MALIGNAS PRIMARIAS DEL APÉNDICE CECAL: ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE 2 HOSPITALES REGIONALES
Introducción: Las neoplasias malignas primarias del apéndice cecal son infrecuentes, generando un gran problema diagnóstico, evidenciándose la mayoría de las veces de forma incidental en el estudio histopatológico (EH). Nuestro objetivo es analizar y comparar las características epidemiológicas, clí...
Guardado en:
Autores principales: | Zamorano D,Marcelo, Quiroz F,Manuel, Drolett SF,Nicolás, Carrasco L,Cristián |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad de Cirujanos de Chile
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262014000600006 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Plastrón apendicular y manejo clínico actual: una decisión a reconsiderar. A propósito de un caso
por: Clouet-Huerta,Diego E, et al.
Publicado: (2017) -
Cistoadenocarcinoma mucinoso de apéndice cecal
por: Pilco,Paul, et al.
Publicado: (2016) -
Descripción clínico-morfológica y factores pronósticos en carcinomas de apéndice cecal: Estudio de cohorte
por: TAPIA E,OSCAR, et al.
Publicado: (2010) -
CARACTERIZACION DE APENDICE NORMAL EN TOMOGRAFIA COMPUTADA HELICOIDAL SIN CONTRASTE: RESULTADOS PRELIMINARES
por: Csendes G,Paula, et al.
Publicado: (2007) -
Tumores del apéndice cecal: Análisis anatomoclínico y evaluación de la sobrevida alejada
por: BUTTE B,JEAN MICHEL, et al.
Publicado: (2007)