TRAUMA CERVICAL PENETRANTE
Objetivo: El objetivo de este estudio es comunicar los resultados quirúrgicos observados en una serie de pacientes sometidos a cervicotomía exploradora por trauma cervical penetrante (TCP) en el Servicio de Urgencias del Hospital Barros Luco-Trudeau (HBLT), entre los años 2003 y 2013, en términos de...
Guardado en:
Autores principales: | , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad de Cirujanos de Chile
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262015000600004 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0718-40262015000600004 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0718-402620150006000042015-11-27TRAUMA CERVICAL PENETRANTECastillo H,FelipeMoraga C,JavierPérez C,PabloBorel B,Claudio Heridas penetrantes cervicales trauma cervical penetrante Objetivo: El objetivo de este estudio es comunicar los resultados quirúrgicos observados en una serie de pacientes sometidos a cervicotomía exploradora por trauma cervical penetrante (TCP) en el Servicio de Urgencias del Hospital Barros Luco-Trudeau (HBLT), entre los años 2003 y 2013, en términos de morbilidad postoperatoria (MPO). Material y método: Serie de casos retrospectiva de pacientes sometidos a cervicotomía exploradora en el servicio de urgencia del HBLT, entre el año 2003 y 2013. La variable resultado fue desarrollo de MPO. Otras variables fueron: edad, sexo, etiología y tipo de lesión, estado hemodinámico al ingreso, tiempo quirúrgico, distribución de la lesión según zona anatómica, necesidad de re operación y mortalidad intra y post operatoria. Se utilizó estadística descriptiva. Resultados: En el período en estudio, se realizaron 59 cervicotomías a pacientes con TCP, con un promedio de edad de 32,5 años, de los cuales el 89,8% era de sexo masculino. La MPO fue de 33,4%, siendo las más frecuentes las de tipo neurológico. La etiología más recurrente fue el arma blanca con 83%. El 66% de los pacientes se encontraban hemodinámicamente inestables al momento del ingreso. El tiempo quirúrgico promedio fue de 107 min. La zona más lesionada fue la zona II. Conclusión: El TCP es una entidad poco prevalente. Los resultados obtenidos en nuestra serie son coincidentes con lo reportado en la literatura.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad de Cirujanos de ChileRevista chilena de cirugía v.67 n.6 20152015-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262015000600004es10.4067/S0718-40262015000600004 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
Heridas penetrantes cervicales trauma cervical penetrante |
spellingShingle |
Heridas penetrantes cervicales trauma cervical penetrante Castillo H,Felipe Moraga C,Javier Pérez C,Pablo Borel B,Claudio TRAUMA CERVICAL PENETRANTE |
description |
Objetivo: El objetivo de este estudio es comunicar los resultados quirúrgicos observados en una serie de pacientes sometidos a cervicotomía exploradora por trauma cervical penetrante (TCP) en el Servicio de Urgencias del Hospital Barros Luco-Trudeau (HBLT), entre los años 2003 y 2013, en términos de morbilidad postoperatoria (MPO). Material y método: Serie de casos retrospectiva de pacientes sometidos a cervicotomía exploradora en el servicio de urgencia del HBLT, entre el año 2003 y 2013. La variable resultado fue desarrollo de MPO. Otras variables fueron: edad, sexo, etiología y tipo de lesión, estado hemodinámico al ingreso, tiempo quirúrgico, distribución de la lesión según zona anatómica, necesidad de re operación y mortalidad intra y post operatoria. Se utilizó estadística descriptiva. Resultados: En el período en estudio, se realizaron 59 cervicotomías a pacientes con TCP, con un promedio de edad de 32,5 años, de los cuales el 89,8% era de sexo masculino. La MPO fue de 33,4%, siendo las más frecuentes las de tipo neurológico. La etiología más recurrente fue el arma blanca con 83%. El 66% de los pacientes se encontraban hemodinámicamente inestables al momento del ingreso. El tiempo quirúrgico promedio fue de 107 min. La zona más lesionada fue la zona II. Conclusión: El TCP es una entidad poco prevalente. Los resultados obtenidos en nuestra serie son coincidentes con lo reportado en la literatura. |
author |
Castillo H,Felipe Moraga C,Javier Pérez C,Pablo Borel B,Claudio |
author_facet |
Castillo H,Felipe Moraga C,Javier Pérez C,Pablo Borel B,Claudio |
author_sort |
Castillo H,Felipe |
title |
TRAUMA CERVICAL PENETRANTE |
title_short |
TRAUMA CERVICAL PENETRANTE |
title_full |
TRAUMA CERVICAL PENETRANTE |
title_fullStr |
TRAUMA CERVICAL PENETRANTE |
title_full_unstemmed |
TRAUMA CERVICAL PENETRANTE |
title_sort |
trauma cervical penetrante |
publisher |
Sociedad de Cirujanos de Chile |
publishDate |
2015 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262015000600004 |
work_keys_str_mv |
AT castillohfelipe traumacervicalpenetrante AT moragacjavier traumacervicalpenetrante AT perezcpablo traumacervicalpenetrante AT borelbclaudio traumacervicalpenetrante |
_version_ |
1714204252240347136 |