Uso de colgajos libres perforantes de la región abdominal tipo DIEP y SIEA para reconstrucción mamaria

Introducción: El cáncer de mama es la neoplasia que afecta en forma más frecuente a las mujeres en el mundo. Posterior a una mastectomía, el uso de tejidos autógenos para la reconstrucción mamaria tiene mejores resultados a largo plazo. La utilización de colgajos libres obtenidos del abdomen se ha p...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Conejero,J. Alejandro, Benítez S,Susana, Guridi G,Rodrigo, Arriagada I,Cristián
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad de Cirujanos de Chile 2016
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262016000600008
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Introducción: El cáncer de mama es la neoplasia que afecta en forma más frecuente a las mujeres en el mundo. Posterior a una mastectomía, el uso de tejidos autógenos para la reconstrucción mamaria tiene mejores resultados a largo plazo. La utilización de colgajos libres obtenidos del abdomen se ha planteado como una alternativa adecuada. Objetivos: Se reportan una serie de casos con el uso de colgajos libres de vasos perforantes de la arteria epigástrica inferior profunda (DIEP) y vasos epigástricos inferiores superficiales (SIEA) en la reconstrucción de mama. Pacientes y método: Describimos 21 casos de reconstrucción mamaria utilizando el colgajo DIEP y 3 casos de colgajo SIEA en la Clínica Las Condes (CLC) entre el 2007 y 2015. Resultados: De un total de 24 pacientes con un rango de edad de entre 48 y 60 años, 18 de ellas fueron sometidas a reconstrucción unilateral, 3 a reconstrucción bilateral con DIEP, y 3 fueron sometidas a reconstrucción unilateral con colgajo SIEA. El tiempo operatorio promedio fue de 6,5 h y el tiempo de hospitalización, de 6 días. En una reconstrucción bilateral hubo pérdida del colgajo izquierdo por trombosis venosa, la cual se sometió a una segunda reconstrucción con colgajo libre. Discusión: En nuestra experiencia en la CLC, la reconstrucción mamaria con colgajos libres perforantes de la zona inferior del abdomen tiene una baja morbilidad. La literatura avala esta técnica como una alternativa válida en pacientes seleccionadas.