Plastrón apendicular y manejo clínico actual: una decisión a reconsiderar. A propósito de un caso
Introducción: La apendicitis es uno de los principales motivos de consulta e intervención quirúrgica en los servicios de urgencias. Debe tratarse oportunamente dado que puede evolucionar hacia una perforación apendicular y con ello a una peritonitis o un plastrón apendicular, en aproximadamente un 1...
Guardado en:
Autores principales: | Clouet-Huerta,Diego E, Guerrero B,Cinthia, Gómez L,Eduardo |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Sociedad de Cirujanos de Chile
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262017000100014 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Tumores malignos del apéndice cecal en pacientes operados por apendicitis en la IV Región de Chile
por: BELTRÁN S,MARCELO A, et al.
Publicado: (2013) -
Análisis de casos de adenocarcinoma apendicular y su manejo en una serie de 10 años en el Hospital Doctor Sótero del Río
por: Fulle C,Angelo, et al.
Publicado: (2017) -
NEOPLASIAS MALIGNAS PRIMARIAS DEL APÉNDICE CECAL: ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE 2 HOSPITALES REGIONALES
por: Zamorano D,Marcelo, et al.
Publicado: (2014) -
Diverticulitis apendicular como causa de apendicectomía: Reporte de un caso
por: BARRÍA,CARLOS, et al.
Publicado: (2008) -
Segunda apendicectomía por duplicación apendicular
por: Grez,Manuel, et al.
Publicado: (2016)