Experiencia inicial con esofagectomia mínimamente invasiva transtorácica en posición semiprono por cáncer esofágico

Resumen Introducción El tratamiento quirúrgico del cáncer esofágico se asocia a una alta morbimortalidad. El abordaje mínimamente invasivo se ha introducido con el objetivo de disminuir la morbilidad postoperatoria. Objetivo Describir la técnica y los resultados de la esofagectomía mínimamente inv...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Norero,Enrique, Ceroni,Marco, Ramírez,Antonio, Mejía,Ricardo, Martínez,Cristian, Muñoz,Rodrigo, Araos,Fernando, González,Paulina, Díaz,Alfonso
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad de Cirujanos de Chile 2018
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262018000100027
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-40262018000100027
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-402620180001000272019-02-18Experiencia inicial con esofagectomia mínimamente invasiva transtorácica en posición semiprono por cáncer esofágicoNorero,EnriqueCeroni,MarcoRamírez,AntonioMejía,RicardoMartínez,CristianMuñoz,RodrigoAraos,FernandoGonzález,PaulinaDíaz,Alfonso Neoplasias esofágicas esofagectomía posición prono procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo Resumen Introducción El tratamiento quirúrgico del cáncer esofágico se asocia a una alta morbimortalidad. El abordaje mínimamente invasivo se ha introducido con el objetivo de disminuir la morbilidad postoperatoria. Objetivo Describir la técnica y los resultados de la esofagectomía mínimamente invasiva (EMI) transtorácica en posición semiprono. Métodos Estudio de cohorte descriptivo. Se incluyeron pacientes con una EMI electiva por cáncer entre abril de 2013 y mayo de 2017. Se registraron variables demográficas, perioperatorias, anatomía patológica y la sobrevida. Resultados Incluimos 33 pacientes (24 hombres, edad 69 años, 91% con comorbilidades). La ubicación predominante del tumor fue en los tercios medio e inferior del esófago (90%). Quince (45%) pacientes recibieron neoadyuvancia. No existieron casos de conversión a toracotomías. La reconstrucción se realizó con estómago en un 93%. Se realizó anastomosis cervical en 66% y torácica en 30%. El tiempo operatorio fue de 420 (330-570) minutos y el sangrado de 200 (20-700) cc. La mortalidad a 90 días fue de 0%. La morbilidad global fue de 78%, se registró un 15% de neumonía y un 9% requirió una reoperación. La estadía hospitalaria fue de 23 (11-81) días. La histología fue carcinoma escamoso en 51% y adenocarcinoma en 45%. Los márgenes fueron RO en 87%. El recuento ganglionar alcanzó 30 (9-45) ganglios. La sobrevida global a 2 años es 68%. Conclusión Los resultados preliminares de esta técnica son favorables; sin ningún caso de mortalidad postoperatoria. Los resultados oncológicos demuestran un alto porcentaje de cirugía RO y adecuado recuento ganglionar.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad de Cirujanos de ChileRevista chilena de cirugía v.70 n.1 20182018-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262018000100027es10.4067/S0718-40262018000100027
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Neoplasias esofágicas
esofagectomía
posición prono
procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo
spellingShingle Neoplasias esofágicas
esofagectomía
posición prono
procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo
Norero,Enrique
Ceroni,Marco
Ramírez,Antonio
Mejía,Ricardo
Martínez,Cristian
Muñoz,Rodrigo
Araos,Fernando
González,Paulina
Díaz,Alfonso
Experiencia inicial con esofagectomia mínimamente invasiva transtorácica en posición semiprono por cáncer esofágico
description Resumen Introducción El tratamiento quirúrgico del cáncer esofágico se asocia a una alta morbimortalidad. El abordaje mínimamente invasivo se ha introducido con el objetivo de disminuir la morbilidad postoperatoria. Objetivo Describir la técnica y los resultados de la esofagectomía mínimamente invasiva (EMI) transtorácica en posición semiprono. Métodos Estudio de cohorte descriptivo. Se incluyeron pacientes con una EMI electiva por cáncer entre abril de 2013 y mayo de 2017. Se registraron variables demográficas, perioperatorias, anatomía patológica y la sobrevida. Resultados Incluimos 33 pacientes (24 hombres, edad 69 años, 91% con comorbilidades). La ubicación predominante del tumor fue en los tercios medio e inferior del esófago (90%). Quince (45%) pacientes recibieron neoadyuvancia. No existieron casos de conversión a toracotomías. La reconstrucción se realizó con estómago en un 93%. Se realizó anastomosis cervical en 66% y torácica en 30%. El tiempo operatorio fue de 420 (330-570) minutos y el sangrado de 200 (20-700) cc. La mortalidad a 90 días fue de 0%. La morbilidad global fue de 78%, se registró un 15% de neumonía y un 9% requirió una reoperación. La estadía hospitalaria fue de 23 (11-81) días. La histología fue carcinoma escamoso en 51% y adenocarcinoma en 45%. Los márgenes fueron RO en 87%. El recuento ganglionar alcanzó 30 (9-45) ganglios. La sobrevida global a 2 años es 68%. Conclusión Los resultados preliminares de esta técnica son favorables; sin ningún caso de mortalidad postoperatoria. Los resultados oncológicos demuestran un alto porcentaje de cirugía RO y adecuado recuento ganglionar.
author Norero,Enrique
Ceroni,Marco
Ramírez,Antonio
Mejía,Ricardo
Martínez,Cristian
Muñoz,Rodrigo
Araos,Fernando
González,Paulina
Díaz,Alfonso
author_facet Norero,Enrique
Ceroni,Marco
Ramírez,Antonio
Mejía,Ricardo
Martínez,Cristian
Muñoz,Rodrigo
Araos,Fernando
González,Paulina
Díaz,Alfonso
author_sort Norero,Enrique
title Experiencia inicial con esofagectomia mínimamente invasiva transtorácica en posición semiprono por cáncer esofágico
title_short Experiencia inicial con esofagectomia mínimamente invasiva transtorácica en posición semiprono por cáncer esofágico
title_full Experiencia inicial con esofagectomia mínimamente invasiva transtorácica en posición semiprono por cáncer esofágico
title_fullStr Experiencia inicial con esofagectomia mínimamente invasiva transtorácica en posición semiprono por cáncer esofágico
title_full_unstemmed Experiencia inicial con esofagectomia mínimamente invasiva transtorácica en posición semiprono por cáncer esofágico
title_sort experiencia inicial con esofagectomia mínimamente invasiva transtorácica en posición semiprono por cáncer esofágico
publisher Sociedad de Cirujanos de Chile
publishDate 2018
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262018000100027
work_keys_str_mv AT noreroenrique experienciainicialconesofagectomiaminimamenteinvasivatranstoracicaenposicionsemipronoporcanceresofagico
AT ceronimarco experienciainicialconesofagectomiaminimamenteinvasivatranstoracicaenposicionsemipronoporcanceresofagico
AT ramirezantonio experienciainicialconesofagectomiaminimamenteinvasivatranstoracicaenposicionsemipronoporcanceresofagico
AT mejiaricardo experienciainicialconesofagectomiaminimamenteinvasivatranstoracicaenposicionsemipronoporcanceresofagico
AT martinezcristian experienciainicialconesofagectomiaminimamenteinvasivatranstoracicaenposicionsemipronoporcanceresofagico
AT munozrodrigo experienciainicialconesofagectomiaminimamenteinvasivatranstoracicaenposicionsemipronoporcanceresofagico
AT araosfernando experienciainicialconesofagectomiaminimamenteinvasivatranstoracicaenposicionsemipronoporcanceresofagico
AT gonzalezpaulina experienciainicialconesofagectomiaminimamenteinvasivatranstoracicaenposicionsemipronoporcanceresofagico
AT diazalfonso experienciainicialconesofagectomiaminimamenteinvasivatranstoracicaenposicionsemipronoporcanceresofagico
_version_ 1714204291296657408